Las actividades científicas enfocadas en el estudio de las civilizaciones antiguas de Centroamérica, desarrolladas en el marco de proyectos arqueológicos auspiciados por el CEMCA y la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa comenzaron hace más de medio siglo. Investigaciones que han contribuido de manera significativa en el conocimiento del pasado de esta parte de América, tanto de la cultura maya, pero también de otras culturas no mayas que habitaron en Honduras, Costa Rica y Panamá.
Entre los pioneros de los trabajos arqueológicos tempranos en América Central están Claude François Baudez cuyos primeros estudios tuvieron como escenario la provincia de Guanacaste en Costa Rica, más tarde en conjunto con Pierre Becquelin el sitio de los Naranjos en Honduras, sin olvidar Copán. Alain Ichon también tuvo un papel destacado en la arqueología de Centroamérica, pues encabezó importantes investigaciones en el Istmo de Panamá y en el Altiplano de Guatemala. Estos estudios aún se mantienen vigentes y continúan como un referente obligatorio.
A lo largo de medio siglo, a estos arqueólogos precursores y de cierto modo impulsores de la investigación francesa centroamericana, se han ido sumando nuevas generaciones de investigadores que han mantenido el motor e interés por el estudio prehispánico en toda el área de América Central.
Arqueología en Guatemala: el Proyecto Naachtun
Naachtun: una capital maya del norte de Petén
Naachtun es un importante sitio maya situado en el norte de Peten dentro de la Reserva de la Biósfera Maya en Guatemala. Corresponde a una capital regional del periodo Clásico (150-590 a 1000 d.C.), emplazada entre los asentamientos de Calakmul y Tikal, las dos grandes potencias de las tierras bajas durante este periodo. Las investigaciones arqueológicas del Proyecto franco-guatemalteco y pluridisciplinario Naachtun (2010-2022), lograron vislumbrar algunos aspectos fundamentales de su gran historia así, como de su hábil manejo del medio ambiente.
A partir de las investigaciones hoy sabemos que la ciudad de Naachtun ha sido la sede local de una importante dinastía activa en el norte de Petén y sur de Campeche: la dinastía Murciélago (Suutz). Esta dinastía es mencionada en Calakmul, Uxul y Oxpemul y estaba considerada como una dinastía regional con varias sedes sucesivas a la vez. No obstante, todo parece indicar que Naachtun ha sido la verdadera sede de esta dinastía Suutz a lo largo de su historia.
En estos enlaces podrás encontrar más detalles sobre el Proyecto Naachtun, artículos disponibles para su lectura y descarga, así como algunos videos y entrevistas para que puedas conocer este sitio enclavado en la selva guatemalteca.
Si te interesa ahondar en la información referente a la dinastía del Murciélago (Suutz), puedes consultar esta página.
Arqueología de Honduras: ayer y hoy
Los trabajos pioneros de C. Baudez y P. Becquelin en el área de Ulua-Yojoa (1964-1969)
En la década de los sesenta, investigadores franceses como Claude Baudez y Pierre Becquelin dan sus primeros pasos dentro de la arqueología hondureña en la región arqueológica conocida como “Ulua-Yojoa”, la cual se extiende por los altos valles de Ulua y Cadena Elecon, el lago Yojoa y el valle de Comayagua, donde fluye el río Humuya.
En el marco de la Misión Científica Francesa en México y Centroamérica entre 1964 y 1967 se realizaron dos campañas de investigación con trabajos de reconocimiento y de excavaciones en la región de Choluteca y del Golfo de Fonseca, en el Valle de Comayagua y en el sitio de Los Naranjos.
La primera etapa de trabajos en la región (1964-1965) fue dirigida en solitario por C. Baudez y en la segunda fase (1967-1969) las exploraciones en Los Naranjos estuvieron a cargo de Baudez y P. Becquelin
Los estudios franco-hondureños desarrollados en la región a lo largo de casi una década, coadyuvaron en la construcción de una secuencia crono-cerámica, la cual hasta el día hoy es un referente obligado; asimismo, llenó los vacíos cronológicos existentes en ese entonces y documentó una ocupación continua en la región de casi 2000 años (800 a.C. al 1250 d.C.).
Para saber más sobre los trabajos pioneros de Claude Baudez y Pierre Becquelin se pueden consultar dos artículos publicados en Journal de la société des américanistes, disponibles en acceso abierto en el Portal Perseé:
Baudez C.
1966 Les niveaux céramiques au Honduras-une reconsidération de l’évolution culturelle, vol. 55, núm. 2.
https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1966_num_55_2_2511
Baudez C. y P. Becquelin
1968 Recherches archéologiques dans la région du lac de Yojoa, Honduras, vol. 57.
https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1968_num_57_1_2041
El Proyecto Arqueológico Regional Yojoa-Los Naranjos (PARYNA)
A medio siglo del inicio de los trabajos en la cuenca de Yojoa, la estafeta dejada por C. Baudez y P. Becquelin es retomada por el Proyecto PARYNA, dirigido por el Dr. Julian Sion, el cual se desarrolla en la región de la cuenca del Lago Yojoa, en el noroeste de Honduras, conocida por ser una zona de contacto cultural entre Mesoamérica y el Área Centroamericana, en particular a través de la investigación de Los Naranjos, el sitio principal de la región que presenta una ocupación continua desde el Preclásico Medio.
La primer temporada de investigaciones inició en 2018-2019 y se enfocó en completar los datos preliminares y afinar las hipótesis formuladas por sus predecesores: C. Baudez y P. Becquelin décadas atrás. No obstante, la problemática principal concierne la comprensión de las modalidades de reorganización aparentemente radical de las comunidades del Norte de la Cuenca del Lago Yojoa entre el final del Clásico y el Postclásico Temprano, con el fin de caracterizar las nuevas dinámicas socio-políticas y económicas que se desarrollaban para este periodo de transición que aún no han sido bien definidas en el Noroeste de Honduras.
El PARYNA es un proyecto adscrito al CEMCA y financiado por el Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores de Francia (MEAE), el cual se lleva a cabo en estrecha colaboración con investigadores del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), así como de la Universidad de San Carlos Guatemala (USAC).
Para conocer más sobre la problemática y los objetivos del Proyecto Arqueológico Regional Yojoa-Los Naranjos (PARYNA):
El Arte Rupestre de Centroamérica
Proyecto Arqueológico Cordillera de Guanacaste, (Costa Ríca)
Desde hace tres lustros, el Dr. Philippe Costa en el marco de diversos proyectos ha desarrollado investigaciones regionales orientadas en el estudio del arte rupuestre prehispánico de Centroamérica. Su punto de partida ha sido El Salvador, aunque su trabajo ha abarcado a los países vecinos como Honduras, Nicaragua y Guatemala.
Actualmente dirige el Proyecto Arqueológico Guanacaste (2018-2021), en el noroeste de Costa Rica el cual se sitúa entre la frontera de Mesoamérica y el Área Intermedia, el cual tendrá un duración de cinco años. Las investigaciones en esta área están enfocadas en comprender las interacciones culturales de la región a partir del estudio de las tradiciones rupestres, tomando como base el sitio el Pedregal, una sabana de 88 hectáreas con cerca de 500 rocas grabadas en las faldas del volcán Orosí. El Proyecto Arqueológico Guanacaste (PRAG) es multinacional pues participan investigadores franceses, alemanes y costarricense, e interinstitucional ya que en él están involucradas instituciones francesas como el CEMCA, ArchAm (UMR-8096), el IFAC y el INRAP, el Departamento de Culturas Antiguas de América de la Universidad de Bonn, así como los Museos del Banco Central de Costa Rica, el Museo Nacional y el Área de Conservación Guanacaste.
Para conocer más sobre Proyecto Arqueológico Guanacaste de Arte Rupestre en Costa Rica puedes visitar los siguientes enlaces:
Página oficial de Facebook del Proyecto
Blog de Arte Rupestre de Centroamérica donde el Dr. Philippe Costa comparte fotos sobre los diferentes sitios que ha trabajado
Notas persiodísticas
Difundir para conservar
Uno de los mayores retos de la investigación arqueológica está en el ámbito de la concientización para la conservación y preservación del patrimonio en los territorios que se estudian. En este sentido, los investigadores adoptan distintas estrategias para difundir los trabajos que se llevan a cabo, pero también para involucrar a la comunidad en la valorización y salvaguarda de su patrimonio arqueológico. A continuación se muestran algunos ejemplos de las distintas estrategias que han empleado algunos de los proyectos arqueológicos adscritos al CEMCA.
La historieta: El viaje de Santiago
La historieta titulada “El Viaje de Santiago” tiene como escenario el sitio de Raxruhá una antigua ciudad maya que estuvo habitada entre el 600 y 800 d.C. y que se localiza al norte de Alta Verapaz en Guatemala. Este sitio ha sido excavado en el marco del Proyecto Arqueológico Regional Raxruhá, un proyecto internacional y multidisciplinario dirigido por la Dra. Chloé Andrieu (ArchAm UMR 8096).
El cómic fue escrito en 2016 por Chloé Andrieu e ilustrada por la Dra. Mélanie Forné, con el fin de proteger este importante sitio y divulgar el trabajo de los arqueólogos a los niños del municipio de Raxruha. La historieta se hizo bajo el formato de fascículo, escrito en francés y traducido al español y Q’eqchi ’, y se imprimieron 7000 ejemplares con apoyo de la municipalidad, la asociación Les Balustres y FAPU, y fueron distribuidos en todas las escuelas primarias de Raxruha.
La creación del cuento “El viaje de Santiago” ha tenido como propósito la valorización de los resultados científicos y su difusión en la sociedad con fines educativos, pues es un aspecto que representa un compromiso ineludible mediante el cual establecer vínculos con la población que coadyuven en la trasmisión del trabajo científico, pero también en la retroalimentación. Por ejemplo, la elaboración y presentación de comic ayudó a recopilar información sobre la apariencia de los edificios monumentales del epicentro antes de su destrucción contemporánea: gracias al relato de un gran número de maestros de escuelas, Chloé Andrieu y Mélanie Forné pudieron localizar montículos en las diferentes aldeas, lo cual contribuyó a delimitar la extensión de esta ciudad, en esta región.
Enlace para descargar el comic en los tres idiomas
Sitio de Mélanie Forné, arqueóloga e ilustradora de la historieta El Viaje de Santiago
Noticia de la exposición del COMIC en el Salvador
Exposiciones del cómic
El viaje de Santiago ha sido objeto también de exposiciones entre 2016 y 2018, en sedes de Guatemala (Alianza Francesa, la Universidad del Valle de Guatemala y el Museo Nacional de Arqueología y Etnología), El Salvador (Museo Nacional de Arqueología e Historia) y París (Caféothèque, CNRS). Cabe destacar que la impresión de los paneles del comic expuestos fueron financiadas por el CEMCA.
En 2018 la historieta de presentó dentro de la muestra “Decir mucho con poco. Dibujar a los antiguos Mayas para niños”, presentada de julio a noviembre de 2018 en el Museo de Museo Nacional de Arqueología y Etnología, en la cual contó con la proyección audiovisual de “Dibujo y arqueología en Raxruhá viejo” preparada por Mélanie Forné y Chloé Andrieu.
Apoyo en la valorización del patrimonio arqueológico del sitio de Los Naranjos
Una de las metas del proyecto PARYNA se centra en la valorización y la protección del sitio, así como en la difusión del conocimiento hacia los habitantes del área y los turistas que visitan la región del Lago Yojoa. Es en esta perspectiva que el director de proyecto participó en 2019 en el programa de revitalización del Parque Eco-arqueológico Los Naranjos a cargo del IHAH, a través de la restauración de las piezas expuestas, así como de la realización de nuevos paneles informativos. El apoyo de PARYNA se enfocó en la revisión completa de los datos presentados a los visitantes tanto con las piezas arqueológicas como con de la información general sobre el sitio y su ocupación.
¿Sabías qué
La ciudad maya de Naachtun tuvo un manejo sustentable de sus recursos hídiricos y de suelo para sus cultivos?
A través del estudio intensivo de la zona urbana de Naachtun, se pudo observar un manejo bastante sustentable de la ciudad, tanto a nivel de la agricultura y de los suelos, de los reservorios y del control del agua, como de las esencias vegetales y de la fauna. Los campos de cultivo adentro de la ciudad muestran el uso de técnicas diversificadas según las épocas (agricultura seca y húmeda: cultivo sobre tierras orgánicas negras, sobre paleosuelos, en terrazas o en campos elevados). Además, se pudo observar que la planificación inicial de la ciudad durante el Clásico Temprano favoreció la creación y el mantenimiento de espacios agrícolas intensivos entre las unidades habitacionales de la zona residencial. Estos espacios permanecieron vacíos, sin construcción encima, hasta el abandono del sitio, prueba de la importancia de la agricultura en la ciudad misma y de la planificación a largo plazo del manejo de los recursos. Por otra parte, la presencia de numerosos reservorios adentro y alrededor de la zona urbana, así como de canales que orientan los flujos superficiales de agua, muestran un control sofisticado del recurso acuático entre periodos de abundancia (las temporadas de lluvia) y de escasez (las sequías). Finalmente, el estudio de las esencias vegetales y de la fauna indica que durante toda la historia del sitio hubo una preservación constante de sectores de bosque destinados a la extracción de madera (madera para combustible y para la construcción) y a la caza de los animales salvajes, única fuente de proteína para la población. Todo esto considerado conjuntamente revela una preocupación fuerte de la población para cuidar, de una manera sostenible, el entorno natural y los recursos a disposición.
Te gustaría saber más cómo los habitantes de la ciudad Naachtun aprovecharon los recursos de su entorno intetropical en el cual los recursos hídiricos y el suelo jugaron un papel fundamental en su desarrollo. Entonces, te invitamos a leer y descaragr el texto: Dynamiques croisées des milieux et des sociétés dans les basses terres tropicales mayas : hydrosystème et agrosystème à Naachtun (Guatemala), de la autoría de Cyril Castanet, Louise Purdue, Eva Lemonnier et Philippe Nondédéo publicado en 2016.
Los mayas y la arqueología ambiental
Recomendación para ver desde casa
Naachtun: el documental
En 2016 el realizador francés Stéphane Bégoin pasó cerca de tres semanas filmando en la selva petenera la vida cotidiana de los arqueólogos del Proyecto Naachtún…que lo motivó: Stéphane quería observar el proceso real del trabajo arqueológico, alejarse de los discursos académicos y captar de viva voz la realidad de las investigaciones en el campo. El documentalista retrata en su filme no sólo las distintas actividades de trabajo, sino también las dificultades y emociones que envuelve el trabajo arqueológico.
El Documental lleva por título “Naachtun, La ciudad maya olvidada”, se estrenó el 18 de junio de 2016 en el marco de las Jornadas Nacionales de Arqueología en Francia dentro de la programación del canal ARTE y ha formado parte de la muestra del Festival Internacional de Cine Científico PARISCIENCE.
Página del Festival Internacional de Cine Científico PARISCIENCE
Stéphane Bégoin nos habla sobre el documental de Naachtun.
Libro de Acceso Abierto
Archéologie du sud de la péninsule d’Azuero, Panamá es el resultado de las investigaciones que Alain Ichón realizó en Tonosi, una región aislada por una cadena montañosa en la Península sur de Azuero, en Panamá.
Durante tres campañas de campo (1967 a 1970 y 1972), el arqueólogo francés realizó reconocimientos a profundidad en superficie de toda el área que abarca la cuenca del Río Tonosi, así como excavaciones puntuales en los sitios más relevantes, que le permitieron reconstruir la secuencia cronológica de esta región hasta entonces casi inexplorada. Además de definir una secuencia cultural y crono-cerámica, Ichon realizó uno de los registros más completos y detallados sobre patrones funerarios conocidos hasta ahora para América Central.
El libro fue publicado en 1980 por la Mission Archéologique et Ethnologique Francaiçe au Méxique, en la colección de Études Mesoamericaines, Actualmente, esta obra esta disponible para su lectura en línea dentro de la plataforma OpenEditions Books.