Miradas sobre el pasado prehispánico del Istmo centroamericano

Las actividades científicas enfocadas en el estudio de las civilizaciones antiguas de Centroamérica, desarrolladas en el marco de proyectos arqueológicos auspiciados por el CEMCA y la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa comenzaron hace más de medio siglo. Investigaciones que han contribuido de manera significativa en el conocimiento del pasado de esta parte de América, tanto de la cultura maya, pero también de otras culturas no mayas que habitaron en Honduras, Costa Rica y Panamá.

Entre los pioneros de los trabajos arqueológicos tempranos en América Central están Claude François Baudez cuyos primeros estudios tuvieron como escenario la provincia de Guanacaste en Costa Rica, más tarde en conjunto con Pierre Becquelin el sitio de los Naranjos en Honduras, sin olvidar Copán. Alain Ichon también tuvo un papel destacado en la arqueología de Centroamérica, pues encabezó importantes investigaciones en el Istmo de Panamá y en el Altiplano de Guatemala. Estos estudios aún se mantienen vigentes y continúan como un referente obligatorio.

A lo largo de medio siglo, a estos arqueólogos precursores y de cierto modo impulsores de la investigación francesa centroamericana, se han ido sumando nuevas generaciones de investigadores que han mantenido el motor e interés por el estudio prehispánico en toda el área de América Central.


Arqueología en Guatemala: el Proyecto Naachtun

Naachtun: una capital maya del norte de Petén

Naachtun es un importante sitio maya situado en el norte de Peten dentro de la Reserva de la Biósfera Maya en Guatemala. Corresponde a una capital regional del periodo Clásico (150-590 a 1000 d.C.), emplazada entre los asentamientos de Calakmul y Tikal, las dos grandes potencias de las tierras bajas durante este periodo. Las investigaciones arqueológicas del Proyecto franco-guatemalteco y pluridisciplinario Naachtun (2010-2022), lograron vislumbrar algunos aspectos fundamentales de su gran historia así, como de su hábil manejo del medio ambiente.

A partir de las investigaciones hoy sabemos que la ciudad de Naachtun ha sido la sede local de una importante dinastía activa en el norte de Petén y sur de Campeche: la dinastía Murciélago (Suutz). Esta dinastía es mencionada en Calakmul, Uxul y Oxpemul y estaba considerada como una dinastía regional con varias sedes sucesivas a la vez. No obstante, todo parece indicar que Naachtun ha sido la verdadera sede de esta dinastía Suutz a lo largo de su historia.

Izq. Naachtun, Grupo B, edificio de reunión del Clásico Tardío en proceso de excavación (© Proyecto Naachtun/Ph. Nondédéo). Der. Estela 23 que menciona el glifo-Emblema de Murciélago en Naachtun en 361 (© Proyecto Naachtun/I. Cases y A. Lacadena).

En estos enlaces podrás encontrar más detalles sobre el Proyecto Naachtun, artículos disponibles para su lectura y descarga, así como algunos videos y entrevistas para que puedas conocer este sitio enclavado en la selva guatemalteca.

Si te interesa ahondar en la información referente a la dinastía del Murciélago (Suutz), puedes consultar esta página.


Arqueología de Honduras: ayer y hoy

Los trabajos pioneros de C. Baudez y P. Becquelin en el área de Ulua-Yojoa (1964-1969)

En la década de los sesenta, investigadores franceses como Claude Baudez y Pierre Becquelin dan sus primeros pasos dentro de la arqueología hondureña en la región arqueológica conocida como “Ulua-Yojoa”, la cual se extiende por los altos valles de Ulua y Cadena Elecon, el lago Yojoa y el valle de Comayagua, donde fluye el río Humuya.

En el marco de la Misión Científica Francesa en México y Centroamérica entre 1964 y 1967 se realizaron dos campañas de investigación con trabajos de reconocimiento y de excavaciones en la región de Choluteca y del Golfo de Fonseca, en el Valle de Comayagua y en el sitio de Los Naranjos.

La primera etapa de trabajos en la región (1964-1965) fue dirigida en solitario por C. Baudez y en la segunda fase (1967-1969) las exploraciones en Los Naranjos estuvieron a cargo de Baudez y P. Becquelin

Los estudios franco-hondureños desarrollados en la región a lo largo de casi una década, coadyuvaron en la construcción de una secuencia crono-cerámica, la cual hasta el día hoy es un referente obligado; asimismo, llenó los vacíos cronológicos existentes en ese entonces y documentó una ocupación continua en la región de casi 2000 años (800 a.C. al 1250 d.C.).

(© Proyecto Los Naranjos-Honduras (1967-1969).

Para saber más sobre los trabajos pioneros de Claude Baudez y Pierre Becquelin se pueden consultar dos artículos publicados en Journal de la société des américanistes, disponibles en acceso abierto en el Portal Perseé:

Baudez C.
1966 Les niveaux céramiques au Honduras-une reconsidération de l’évolution culturelle, vol. 55, núm. 2.
https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1966_num_55_2_2511

Baudez C. y P. Becquelin
1968 Recherches archéologiques dans la région du lac de Yojoa, Honduras, vol. 57.
https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1968_num_57_1_2041

El Proyecto Arqueológico Regional Yojoa-Los Naranjos (PARYNA)

A medio siglo del inicio de los trabajos en la cuenca de Yojoa, la estafeta dejada por C. Baudez y P. Becquelin es retomada por el Proyecto PARYNA, dirigido por el Dr. Julian Sion, el cual se desarrolla en la región de la cuenca del Lago Yojoa, en el noroeste de Honduras, conocida por ser una zona de contacto cultural entre Mesoamérica y el Área Centroamericana, en particular a través de la investigación de Los Naranjos, el sitio principal de la región que presenta una ocupación continua desde el Preclásico Medio.

La primer temporada de investigaciones inició en 2018-2019 y se enfocó en completar los datos preliminares y afinar las hipótesis formuladas por sus predecesores: C. Baudez y P. Becquelin décadas atrás. No obstante, la problemática principal concierne la comprensión de las modalidades de reorganización aparentemente radical de las comunidades del Norte de la Cuenca del Lago Yojoa entre el final del Clásico y el Postclásico Temprano, con el fin de caracterizar las nuevas dinámicas socio-políticas y económicas que se desarrollaban para este periodo de transición que aún no han sido bien definidas en el Noroeste de Honduras.

Pozos de sondeo de la Temporada 2019 (© PARYNA. Fotos J. Sion y R. Rodas).

El PARYNA es un proyecto adscrito al CEMCA y financiado por el Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores de Francia (MEAE), el cual se lleva a cabo en estrecha colaboración con investigadores del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), así como de la Universidad de San Carlos Guatemala (USAC).

Para conocer más sobre la problemática y los objetivos del Proyecto Arqueológico Regional Yojoa-Los Naranjos (PARYNA):


El Arte Rupestre de Centroamérica

Proyecto Arqueológico Cordillera de Guanacaste, (Costa Ríca)

Desde hace tres lustros, el Dr. Philippe Costa en el marco de diversos proyectos ha desarrollado investigaciones regionales orientadas en el estudio del arte rupuestre prehispánico de Centroamérica. Su punto de partida ha sido El Salvador, aunque su trabajo ha abarcado a los países vecinos como Honduras, Nicaragua y Guatemala.

Actualmente dirige el Proyecto Arqueológico Guanacaste (2018-2021), en el noroeste de Costa Rica el cual se sitúa entre la frontera de Mesoamérica y el Área Intermedia, el cual tendrá un duración de cinco años. Las investigaciones en esta área están enfocadas en comprender las interacciones culturales de la región a partir del estudio de las tradiciones rupestres, tomando como base el sitio el Pedregal, una sabana de 88 hectáreas con cerca de 500 rocas grabadas en las faldas del volcán Orosí. El Proyecto Arqueológico Guanacaste (PRAG) es multinacional pues participan investigadores franceses, alemanes y costarricense, e interinstitucional ya que en él están involucradas instituciones francesas como el CEMCA, ArchAm (UMR-8096), el IFAC y el INRAP, el Departamento de Culturas Antiguas de América de la Universidad de Bonn, así como los Museos del Banco Central de Costa Rica, el Museo Nacional y el Área de Conservación Guanacaste.

Para conocer más sobre Proyecto Arqueológico Guanacaste de Arte Rupestre en Costa Rica puedes visitar los siguientes enlaces:

Video del proyecto

Página oficial de Facebook del Proyecto

Blog de Arte Rupestre de Centroamérica donde el Dr. Philippe Costa comparte fotos sobre los diferentes sitios que ha trabajado

Notas persiodísticas


Difundir para conservar

Uno de los mayores retos de la investigación arqueológica está en el ámbito de la concientización para la conservación y preservación del patrimonio en los territorios que se estudian. En este sentido, los investigadores adoptan distintas estrategias para difundir los trabajos que se llevan a cabo, pero también para involucrar a la comunidad en la valorización y salvaguarda de su patrimonio arqueológico. A continuación se muestran algunos ejemplos de las distintas estrategias que han empleado algunos de los proyectos arqueológicos adscritos al CEMCA.

La historieta: El viaje de Santiago

La historieta titulada “El Viaje de Santiago” tiene como escenario el sitio de Raxruhá una antigua ciudad maya que estuvo habitada entre el 600 y 800 d.C. y que se localiza al norte de Alta Verapaz en Guatemala. Este sitio ha sido excavado en el marco del Proyecto Arqueológico Regional Raxruhá, un proyecto internacional y multidisciplinario dirigido por la Dra. Chloé Andrieu (ArchAm UMR 8096).

El cómic fue escrito en 2016 por Chloé Andrieu e ilustrada por la Dra. Mélanie Forné, con el fin de proteger este importante sitio y divulgar el trabajo de los arqueólogos a los niños del municipio de Raxruha. La historieta se hizo bajo el formato de fascículo, escrito en francés y traducido al español y Q’eqchi ’, y se imprimieron 7000 ejemplares con apoyo de la municipalidad, la asociación Les Balustres y FAPU, y fueron distribuidos en todas las escuelas primarias de Raxruha.

© Mélanie Forné y Chloé Andrieu | https://melanieforne.com/

La creación del cuento “El viaje de Santiago” ha tenido como propósito la valorización de los resultados científicos y su difusión en la sociedad con fines educativos, pues es un aspecto que representa un compromiso ineludible mediante el cual establecer vínculos con la población que coadyuven en la trasmisión del trabajo científico, pero también en la retroalimentación. Por ejemplo, la elaboración y presentación de comic ayudó a recopilar información sobre la apariencia de los edificios monumentales del epicentro antes de su destrucción contemporánea: gracias al relato de un gran número de maestros de escuelas, Chloé Andrieu y Mélanie Forné pudieron localizar montículos en las diferentes aldeas, lo cual contribuyó a delimitar la extensión de esta ciudad, en esta región.

Enlace para descargar el comic en los tres idiomas

Sitio de Mélanie Forné, arqueóloga e ilustradora de la historieta El Viaje de Santiago

Noticia de la exposición del COMIC en el Salvador

Exposiciones del cómic

El viaje de Santiago ha sido objeto también de exposiciones entre 2016 y 2018, en sedes de Guatemala (Alianza Francesa, la Universidad del Valle de Guatemala y el Museo Nacional de Arqueología y Etnología), El Salvador (Museo Nacional de Arqueología e Historia) y París (Caféothèque, CNRS). Cabe destacar que la impresión de los paneles del comic expuestos fueron financiadas por el CEMCA.

En 2018 la historieta de presentó dentro de la muestra “Decir mucho con poco. Dibujar a los antiguos Mayas para niños”, presentada de julio a noviembre de 2018 en el Museo de Museo Nacional de Arqueología y Etnología, en la cual contó con la proyección audiovisual de “Dibujo y arqueología en Raxruhá viejo” preparada por Mélanie Forné y Chloé Andrieu.

Apoyo en la valorización del patrimonio arqueológico del sitio de Los Naranjos

Una de las metas del proyecto PARYNA se centra en la valorización y la protección del sitio, así como en la difusión del conocimiento hacia los habitantes del área y los turistas que visitan la región del Lago Yojoa. Es en esta perspectiva que el director de proyecto participó en 2019 en el programa de revitalización del Parque Eco-arqueológico Los Naranjos a cargo del IHAH, a través de la restauración de las piezas expuestas, así como de la realización de nuevos paneles informativos. El apoyo de PARYNA se enfocó en la revisión completa de los datos presentados a los visitantes tanto con las piezas arqueológicas como con de la información general sobre el sitio y su ocupación.

Vista del museo de sitio del Parque Eco-arqueológico Los Naranjos durante su remodelación en febrero 2019, con la instalación de nuevos paneles informativos (a.) y la exposición de nuevas piezas arqueológicas (b.) (© PARYNA. J. Sion).

¿Sabías qué

La ciudad maya de Naachtun tuvo un manejo sustentable de sus recursos hídiricos y de suelo para sus cultivos?

A través del estudio intensivo de la zona urbana de Naachtun, se pudo observar un manejo bastante sustentable de la ciudad, tanto a nivel de la agricultura y de los suelos, de los reservorios y del control del agua, como de las esencias vegetales y de la fauna. Los campos de cultivo adentro de la ciudad muestran el uso de técnicas diversificadas según las épocas (agricultura seca y húmeda: cultivo sobre tierras orgánicas negras, sobre paleosuelos, en terrazas o en campos elevados). Además, se pudo observar que la planificación inicial de la ciudad durante el Clásico Temprano favoreció la creación y el mantenimiento de espacios agrícolas intensivos entre las unidades habitacionales de la zona residencial. Estos espacios permanecieron vacíos, sin construcción encima, hasta el abandono del sitio, prueba de la importancia de la agricultura en la ciudad misma y de la planificación a largo plazo del manejo de los recursos. Por otra parte, la presencia de numerosos reservorios adentro y alrededor de la zona urbana, así como de canales que orientan los flujos superficiales de agua, muestran un control sofisticado del recurso acuático entre periodos de abundancia (las temporadas de lluvia) y de escasez (las sequías). Finalmente, el estudio de las esencias vegetales y de la fauna indica que durante toda la historia del sitio hubo una preservación constante de sectores de bosque destinados a la extracción de madera (madera para combustible y para la construcción) y a la caza de los animales salvajes, única fuente de proteína para la población. Todo esto considerado conjuntamente revela una preocupación fuerte de la población para cuidar, de una manera sostenible, el entorno natural y los recursos a disposición.

Extracción de muestras de sedimento en el bajo El Inferno. Las muestras alcanzan hasta más de 5 m de profundidad (© Proyecto Naachtun/C. Castanet).

Te gustaría saber más cómo los habitantes de la ciudad Naachtun aprovecharon los recursos de su entorno intetropical en el cual los recursos hídiricos y el suelo jugaron un papel fundamental en su desarrollo. Entonces, te invitamos a leer y descaragr el texto: Dynamiques croisées des milieux et des sociétés dans les basses terres tropicales mayas : hydrosystème et agrosystème à Naachtun (Guatemala), de la autoría de Cyril Castanet, Louise Purdue, Eva Lemonnier et Philippe Nondédéo publicado en 2016.

Los mayas y la arqueología ambiental


Recomendación para ver desde casa

Naachtun: el documental

En 2016 el realizador francés Stéphane Bégoin pasó cerca de tres semanas filmando en la selva petenera la vida cotidiana de los arqueólogos del Proyecto Naachtún…que lo motivó: Stéphane quería observar el proceso real del trabajo arqueológico, alejarse de los discursos académicos y captar de viva voz la realidad de las investigaciones en el campo. El documentalista retrata en su filme no sólo las distintas actividades de trabajo, sino también las dificultades y emociones que envuelve el trabajo arqueológico.

El Documental lleva por título “Naachtun, La ciudad maya olvidada”, se estrenó el 18 de junio de 2016 en el marco de las Jornadas Nacionales de Arqueología en Francia dentro de la programación del canal ARTE y ha formado parte de la muestra del Festival Internacional de Cine Científico PARISCIENCE.

Página del Festival Internacional de Cine Científico PARISCIENCE

Stéphane Bégoin nos habla sobre el documental de Naachtun.


Libro de Acceso Abierto

Archéologie du sud de la péninsule d’Azuero, Panamá es el resultado de las investigaciones que Alain Ichón realizó en Tonosi, una región aislada por una cadena montañosa en la Península sur de Azuero, en Panamá.

Durante tres campañas de campo (1967 a 1970 y 1972), el arqueólogo francés realizó reconocimientos a profundidad en superficie de toda el área que abarca la cuenca del Río Tonosi, así como excavaciones puntuales en los sitios más relevantes, que le permitieron reconstruir la secuencia cronológica de esta región hasta entonces casi inexplorada. Además de definir una secuencia cultural y crono-cerámica, Ichon realizó uno de los registros más completos y detallados sobre patrones funerarios conocidos hasta ahora para América Central.

El libro fue publicado en 1980 por la Mission Archéologique et Ethnologique Francaiçe au Méxique, en la colección de Études Mesoamericaines, Actualmente, esta obra esta disponible para su lectura en línea dentro de la plataforma OpenEditions Books.

La otra cara del turismo en la península de Yucatán

La península de Yucatán es un laboratorio de indagación empírica que ha permitido la reflexión y la teorización sobre el turismo de economía social en la transformación de las regiones rurales y sus sociedades locales. El surgimiento de las actividades turísticas en espacios rurales conlleva un nuevo sistema de practicas espaciales para las sociedades locales y plantea de una manera nueva la relación inclusión/exclusión.

El surgimiento de Cancún ocurre una década después del boom del turismo de sol y playa a nivel mundial, modelo que se volvió dominante a partir de la década de 1960. Desde hace cincuenta años y con la construcción del centro integralmente “planificado” de Cancún, el turismo ha sido el eje de la transformación regional: migración de trabajadores, expansión territorial de los grupos económicos locales, transporte y nuevas vialidades, procesos urbanos y reestructuración político-administrativa. Justamente en representaciones cartográficas de la turistificación de la península a medio siglo de la creación de Cancún analizamos estas evoluciones desde una perspectiva geohistórica.

Vista aérea de Cancún e Isla Mujeres en junio de 2018. Fuente : Jouault, 2018

Hoy día, el caribe mexicano, es la principal zona turística de México y de América Latina por el número de turistas nacionales e internacionales que recibe y porque ofrece unas 60,000 habitaciones de hoteles con una oferta principal del todo-incluido.

Las conclusiones de esta aproximación geohistórica muestran la velocidad y la potencia de la turistificación en la península de Yucatán, y abren importantes interrogantes para el devenir de la actividad: ¿Cuál es el rol de los mayas de hoy en este “mundo maya” turístico? ¿Cuál es el verdadero papel de las Áreas Naturales Protegidas: conservar la biodiversidad o mantener espacios para que una élite acceda a la naturaleza supuestamente “prístina”? ¿Qué consecuencias tendrán las nuevas ofertas digitales, como las plataformas Airbnb o Uber? ¿A dónde va a llevar la masificación de los flujos turísticos en los grandes centros e incluso en algunas ofertas alternativas? ¿Qué impactos en el modo de vida de los pobladores tiene la patrimonialización de zonas arqueológicas, centros históricos, pueblos mágicos? ¿Cómo se enfrentarán los graves problemas sociales y ambientales vinculados al proceso de turistificación?


Turistificación del traspaís de Cancún-Riviera Maya

El término “turistificación” se utiliza para expresar el proceso de ocupación de los territorios por el turismo; su utilización no implica una connotación sea positiva o negativa, sólo la denominación de un proceso, al igual que los términos industrialización, terciarización, ruralización, etcétera.. En el traspaís de Cancún – Riviera Maya, región rural ubicada tierra adentro, atrás del corredor litoral, numerosas comunidades rurales han incursionando y apostado a la actividad turística. En 2000, los ejidatarios de Ek Balam, pueblo de 300 habitantes ubicado cerca de la zona arqueológica del mismo nombre, iniciaron un proyecto de alojamiento “las cabañas de U Najil”. El video documental Ek Balam de la milpa al turismo presenta la turistificación de una comunidad rural desde que 26 ejidatarios de Xcumil decidieron asentarse con sus familias en un terreno cercano a la zona arqueológica de Ek Balam hasta la creación de la sociedad cooperativa U kuchil Cuxtal operada hoy día por 13 ejidatarios asociados; contando las dificultades que pasaron a lo largo de los años debido a las barreras que tenían como la falta de

educación, el hecho de sólo hablar maya, entre otras cosas. A pesar de todo, esta empresa social con respaldo de dependencias federales como la Comisión Nacional Forestal, la Comisión por el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y de organizaciones de la Sociedad Civil ha logrado posicionarse a escala global como un sitio de turismo rural aprovechando sus tradiciones como recurso turístico. Así también, se define el papel de la cooperativa en el desarrollo del turismo como actividad económica complementaria en la comunidad de Ek-Balam.

Si estas iniciativas se han multiplicado estos últimos veinte años, la mercantilización de la cultura maya ha sido sinónima de folklorización e incluso de disneyización asociados a una privatización de los recursos bioculturales con la creación de parques temáticos y una oferta turística basada en ofertar experiencias.

Documental Ek Balam de la milpa al turismo


La Otra Cara del Turismo

La contaminación del agua y los conflictos por el acceso a ella, la tenencia de la tierra y la folklorización de la cultura maya por actores exógenos son tres aspectos que destacan en La otra cara del Turismo, un comic creado por 60 estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán y algunos de sus profesores.

Los objetivos de La otra cara del Turismo son diversos y no se dirigen únicamente a presentar «lo malo del turismo», sino a exhibir la multiplicidad de temas observados en diversos destinos de la Península de Yucatán –tanto los situados en el litoral como los de tierras adentro–, mismos que se encuentran marcados con una tendencia hacia la masificación de los flujos turísticos. Entre los objetivos del proyecto destacan dos. Por un lado, afianzar la práctica del trabajo de campo para el estudiantado en turismo, pues éste representa una parte importante de los procesos de aprendizaje en la formación de recursos humanos especializados en turismo. Estas idas y vueltas entre el salón de clase y el laboratorio turístico yucateco permiten la adquisición de un capital espacial único y el fortalecimiento de competencias de aprendizaje vinculadas a la reflexión: “No nacemos siendo turistas, aprendemos a serlo”. Por otro lado, descubrir y develar las problemáticas de la actividad turística –muchas veces invisibles para el turista–, como lo es la exclusión de turistas locales y nacionales derivada de la masificación de los flujos turísticos internacionales hacia algunos destinos. Compartir estas reflexiones con otros jóvenes yucatecos, mexicanos y latinoamericanos es un ejercicio necesario para la formación integral.

La Otra Cara del Turismo muestra entonces a través de la mirada de futuros profesionales del turismo el otro lado de algunos destinos turísticos de la península de Yucatán : de la folklorización de la cultura maya a la creación de aldeas mayas dedicadas al turismo, a los conflictos por los usos de suelos a fines turísticos, a los problemáticas de contaminación vinculada a la sobrefecuentación de estos destinos pasando por la privatización de las playas. Estas problemáticas ya no son únicamente ubicadas en los litorales de la península. También, en los espacios tierra a dentro, existen problemáticas socio-territoriales vinculadas a la turistificación de los cenotes por ejemplo, como es el caso de Dzitnup descrito en un articulo en la Revista de geografía Norois sobre los cierres de espacios comunitarios.


La privatización de los comunes por fines turísticos

Así, en el oriente del estado de Yucatán, varios cenotes ubicados en tierras bajo régimen de propiedad social, han sido parcelado antes de ser vendido. El tsunami turístico va de la mano con una privatización de tierras colectivas y de operación de la actividad turística.

En este contexto, en la localidad de Yokdzonot ubicada a diez kilómetros del sitio patrimonial de Chichen Itzá, algunos pobladores se han organizado desde 2005 para operar actividades turísticas en uno de los cenotes. El grupo de trabajo ha obtenido del ejido un contrato de usufructo de una duración de treinta años. Luego, este grupo se ha organizado en la sociedad cooperativa Zaaz Koolen Haa, siendo hoy día un modelo a nivel regional recibiendo 40,000 turistas anuales y generando empleos directos para cincuenta personas. Pero en un contexto de competencia desleal y de procesos de compra/ventas de cenotes en la región, los socios están afrentando retos y desafíos internos y externos. Desde 2017, un equipo universitario multidisciplinario ha venido dialogando con la sociedad cooperativa, en el marco de un proyecto de investigación-acción participativa, para reforzar la organización de base social y apoyar al fomento de una economía circular en la comunidad.

Vista del cenote de Yokdzonot – Fuente: Abraham Puebla, 2019

Diversos talleres e intercambios de experiencias han permitido a los socios de reforzar su consciencia de la importancia de una gestión integral del cenote permitiendo beneficios para mas habitantes de Yokdzonot. Por ejemplo, los milperos de la localidad fueron asociados a una reflexión sobre una economía mas inclusiva. También, estudios de la percepción de congestión y dimensión social de la capacidad de carga han podido orientar la toma de decisiones de los socios sobre la gestión del cenote.

En el transcurso de los tres últimos años, se han organizado con los jóvenes de la comunidad una serie de talleres de educación ambiental y actividades tales espectáculo de títeres “Guardianes de los cenotes” del grupo teatral Luna del Trapo en marco del foro “Agua, un bien común en riesgo” en agosto de 2019, o el Festival Varios Barrios organizado en la localidad a principios de marzo de 2020. Un grupo de artistas visuales locales e internacionales han plasmado sobre una quincena de paredes de casas de Yokdzonot historias y testimonio de los socios de Zaaz Koolen Haa. Los jóvenes de la localidad fueron también asociados en diferentes talleres de creación artística. Este festival con amplia cobertura en las redes sociales ha permitido difundir la iniciativa de turismo comunitario de los socios de Zaaz Koolen Haa embelleciendo a la vez muros de Yokdzonot. Estos talleres y actividades han demostrado que el uso del cenote no es exclusivamente turístico, si no un centro para proponer actividades pro-ambientales o culturales destinadas a todos los habitantes de Yokdzonot.

Pero, la actual crisis vinculada a la pandemia COVID-19 “ha hecho olvidar” estas problemáticas de overtourism documentadas en la Otra Cara del Turismo como la privatización de cenotes. Hoy día, numerosos actores del turismo piden el regreso de los turistas, se capacitan y se certifican para ofrecer un sello de seguridad aunque la brecha digital es flagrante en espacios rurales. En varios pueblos turísticos, la vida sigue en el sentido que las cooperativas han apretado su cinturón sin despedir a socios y colaboradores, cambiaron el rumbo de sus actividades, se dedicaron a actividades primarias tales como la milpa o la pesca, emprendieron trueques solidarios o realizaron actividades proambientales.


Los desafíos de la comercialización del turismo comunitario

En el debate sobre la viabilidad del turismo comunitario se ha reconocido que la comercialización es un factor clave para sus posibilidades de éxito. El desafió de la promoción y de la comercialización del turismo comunitario ha sido documentado por varios autores.

Así, solamente un porcentaje mínimo de los emprendimientos estudiados en el Atlas de Turismo Alternativo en la Península de Yucatán logran articular realmente rasgos de Economía Social, esto es, que van consolidando simultáneamente criterios de viabilidad comercial con una distribución justa y equitativa de los beneficios entre sus miembros, que se traduce en una mejora del bienestar, o mejor aún, del estar-bien de la comunidad en su conjunto.

En este contexto surge en 2015 Co´ox Mayab, una organización de segundo nivel respondiendo a la necesidad de promover y comercializar la oferta turística de nueve empresas sociales bajo una perspectiva de comercio justo pero también seguir capacitando y formando a los 106 socios de la iniciativa. Estas nueve empresas sociales que cuentan con el apoyo de un consejo asesor y un equipo operativo (estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán y jóvenes oriundos de las localidades rurales) que les ha permitido establecer alianzas estratégicas propiciando el desarrollo sostenible de base colectiva.

En este contexto surge en 2015 Co´ox Mayab, una organización de segundo nivel respondiendo a la necesidad de promover y comercializar la oferta turística de nueve empresas sociales bajo una perspectiva de comercio justo pero también seguir capacitando y formando a los 106 socios de la iniciativa. Estas nueve empresas sociales que cuentan con el apoyo de un consejo asesor y un equipo operativo (estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán y jóvenes oriundos de las localidades rurales) que les ha permitido establecer alianzas estratégicas propiciando el desarrollo sostenible de base colectiva.

En situación de crisis pandémica, la campaña #viajaturismocomunitario tiene por objetivo promover destinos turísticos desarrollados por actores locales y organizados en la Península de Yucatán con el afán de atraer turistas locales : “Ven a descubrir la diversidad de ecosistemas de la Península de Yucatán donde podrás nadar en un cenote, kayakear en el manglar y flotar en una laguna, observar la diversidad de aves y reptiles de la región con guías profesionales, manejar abejas meliponas, escuchar historias de la Guerra de Castas y disfrutar de los sabores culinarios tradicionales conectándote con sus comunidades y la cultura maya.”


Para saber más:

Seminario permanente Turismo, globalización y sociedades locales

@TurismoGlobalizacionSociedadesLocales

El seminario es un espacio académico e interinstitucional, de periodicidad mensual, orientado a promover conocimiento especializado en ciencias sociales, a fin de reflexionar y discutir acerca de los procesos vinculados al desarrollo del turismo y sus repercusiones en la sociedad, el medio ambiente y la cultura.

Festival Varios Barrios – Decima edición en Yokdzonot, Yucatán en marzo de 2020

https://www.facebook.com/VariosBarrios

La Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario

Jouault, S. (coord.), 2020. La Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario ante la nueva Coyuntura Regional. Mérida: PPD-FMAM, UADY. 100p.

Dossier en la revista Norois : “Recherche touristique : perspectives latino-américaines.”

https://www.facebook.com/VariosBarrioshttps://doi.org/10.4000/norois.6404

Mayas d´hier et d´aujourd´hui : le rôle des sociétés locales dans le développement touristique.

https://www.numilog.com/1034479/Mayas-d-hier-et-d-aujourd-hui.ebook

Co´ox Mayab, operadora de turismo comunitario en Yucatán

Unión de sociedades cooperativas con el objetivo de contribuir a la construcción del turismo sustentable en Yucatán, fomentando la puesta en valor y práctica de un turismo responsable, solidario, justo y consciente a través del fortalecimiento, comercialización, difusión y gobernanza de iniciativas dedicadas al turismo comunitario en el Mayab.
Contacto : + 521 999 447 8395 / contacto@cooxmayab.com

Viaja Turismo Comunitario

Promoción de 24 destinos turísticos comunitarios en la Península de Yucatán: http://viajaturismocomunitario.com/


El pesh, una lengua de Honduras en peligro de desaparecer

En el mundo, se hablan aproximadamente 6500 lenguas. De acuerdo con la UNESCO, el 96% de ellos son hablados por sólo el 4% de la población y para finales del siglo XXI, cerca del 90% de estas lenguas habrán desaparecido.

La documentación de la lengua tiene como objetivo principal crear un registro de las prácticas lingüísticas a través de la conservación oral (audio/video), la transcripción y el análisis de lenguas a menudo poco conocidas y/o a veces en peligro de desaparecer. Con la acelerada pérdida de la diversidad lingüística en el mundo, es importante registrar lo más posible la riqueza lingüística y cultural que aún está presente hoy en día. En América del Norte, por ejemplo, como señala Goddard (1996: 3), de las 329 lenguas aborígenes que se hablaban antes, 120 ya se han extinguido, 72 sólo las hablan los ancianos, 91 los adultos y algunos niños, y sólo 46 las hablan tanto los hablantes adultos como los niños. La documentación lingüística es fundamental para el conocimiento y la revitalización de las lenguas indígenas, e incluso para su mantenimiento si se cumplen ciertas condiciones, en particular la voluntad y la participación en el proyecto de documentación de los miembros de la comunidad.

Es en este contexto, en el cual el CEMCA ha apoyado proyectos de investigación para documentar, describir y hacer visibles las lenguas indígenas habladas en México y América Central, en especial la documentación de la lengua pesh en Honduras y la publicación de cuentos y la traducción de la obra de El Principito en distintas lenguas indígenas.

El pesh, una lengua en Honduras

Desde 2012, Claudine Chamoreau ha estado realizando investigaciones sobre el pesh, también conocido como pech o paya (código ISO 639-3Pay). La lengua pesh es la más septentrional de las 16 lenguas chibchas vivas y la única que se habla en Honduras. El pesh está en peligro de desaparecer: tiene alrededor de 500 hablantes, el 80% de los cuales son mayores de 60 años. El idioma se habla en 14 pueblos.

En el mapa se muestran las regiones donde se habla pesh; las estrellas indican los ocho pueblos donde se recogieron los datos. Hay tres dialectos en total:

  • el dialecto de El Carbón, hablado en El Carbón, La Laguna y Agua Amarilla por unos 280 hablantes;
  • el dialecto de Las Marías, que es hablado en Las Marías por 5 hablantes;
  • el dialecto de Culmi, que se habla en las diez aldeas restantes por unos 220 hablantes.

(clic en la imágen para agrandar)

Hay poca información en la literatura sobre el pesh. Un resumen de 1928 contiene una lista de palabras pesh traducidas al español (Conzemius 1928). Más recientemente, Holt (1999) publicó una síntesis incompleta de la gramática.

El proyecto de documentación del pesh

En 2013, se presentó el proyecto de documentación de la lengua pesh al Hans Rausing Endangered Languages Programme (ELDP) en la Universidad de Londres, el cual fue aceptado y llevado a cabo en el periodo de 2014 a 2017. Este proyecto tuvo tres objetivos principales:

  • La colección de más de cuarenta horas de historias y conversaciones en pesh transcritas y anotadas en el programa ELAN.
  • El análisis de datos, redacción de artículos científicos y gramática a medio plazo.
  • La publicación de textos glosados, analizados y traducidos ilustrados con fotos.


El equipo del proyecto estuvo constituido por 11 miembros: 5 miembros de la comunidad pesh que recogieron los datos, los transcribieron y los tradujeron en el programa ELAN; 4 lingüistas que recogieron datos, refinaron las transcripciones y analizaron los datos; 2 antropólogos que filmaron el trabajo y estudiaron en las historias el uso de las plantas para la medicina tradicional y las recetas de cocina. Este proyecto de documentación permite el trabajo conjunto de miembros de la comunidad y de investigadores en una investigación participativa.
Hasta la fecha, se han recopilado más de 40 horas, 290 documentos (179 vídeos y 111 audios) y hemos proporcionado metadatos para cada hablante y documento. Todos estos datos están accesibles en la página del proyecto. Los miembros del equipo continúan actualmente el trabajo para refinar y completar los datos.

El documental «Lo que salió de nosotros y regresó escrito».

El documental Salió de nosotros y regresó escrito. Documentación de la lengua pesh describe el impacto de la investigación lingüística llevada a cabo en las comunidades donde se habla el pesh. Ilustra tres etapas del proyecto: la documentación de la lengua y la cultura; la creación del proyecto de edición y publicación de los primeros libros en pesh y; la recepción de los libros en diferentes comunidades.

Basado en una idea de Claudine Chamoreau, el documental fue filmado por un director profesional, Ludovic Bonleux, que también es un apasionado de la antropología y la sociología.

El documental ofrece una visión local y global de los hablantes, investigadores y funcionarios de educación. Permite comprender la fuerza simbólica e identitaria de una lengua, su entrada en la palabra escrita y la ruptura o reorientación de su transmisión. La financiación del ELDP, LABEX-EFL, USPC y CEMCA hizo posible este documental.

La publicación de los primeros libros escritos en pesh

Alrededor del 95% de los idiomas del mundo no están escritos, tal era el caso del pesh.

La ruptura de la transmisión de un idioma se define por una serie de criterios, el más importante es la ausencia de niños que hablen el idioma (UNESCO 2003). Como reacción a este fenómeno, las formas alternativas de transmisión, de origen comunitario buscan generar nuevos hablantes. El pesh muestra continuidad en algunos pueblos, una ruptura total en otros y una ruptura parcial en la mayoría de los pueblos. Algunos maestros bilingües «líderes» que participaron en el proyecto de documentación entienden el pesh y se ofrecen como voluntarios para enseñar el idioma. Enseñan desde su propio conocimiento del idioma y buscan crear una conciencia de identidad por parte de los niños, además de construir un poder comunitario basado en el conocimiento y uso del idioma.

Durante el proyecto de documentación, el enfoque participativo de los investigadores en diversas comunidades y la conciencia de los hablantes del peligro de la desaparición de su lengua les llevó a participar colectivamente en acciones encaminadas a crear y publicar los primeros libros de cuentos en la lengua que nunca antes se había escrito.

Varios miembros de la comunidad pesh participaron activamente en el proyecto y expresaron la necesidad de publicar libros en su idioma a fin de fortalecer y difundir sus tradiciones culturales y elaborar material didáctico para la enseñanza del idioma, ya que no existen. Cuatro libros escritos en pesh son el resultado: serán útiles tanto en la comunidad pesh como en la sociedad en general. Fueron escritos para la comunidad y para todos aquellos interesados en la lengua pesh. La financiación del ELDP, LABEX-EFL, USPC y CEMCA hizo posible estas publicaciones.

Estos cuentos están escritos en pesh y traducidos al final del libro en español, francés e inglés. Para cada uno, se hizo una versión en papel y una versión electrónica en el sitio web del CEMCA:

Wichã akaki

«La madre de los peces»

Seleccionado por su importancia en la tradición pesh y ser uno de los más contados por hablantes de diferentes pueblos. Es un mito fundador del pueblo pesh donde una sirena arrastra a un hombre bajo el agua para unirse a él.

Takaskro

«El Sisimite»

Este famoso mito centroamericano también es conocido en náhuatl como tzitzimitl. El sisimite es descrito como un monstruo peludo con características similares a las de los hombres. Secuestra a las mujeres para llevarlas a su cueva y unirse a ellas. Tiene los pies al revés para frustrar a los que quieren perseguirlo.

Wa Sonkwa

«El Ojo Negro»

Fue elegido por la importancia que tiene en la tradición pesh la gente que habla con los espíritus y cura a los enfermos durante la ceremonia tradicional del Kesh. Hay espíritus buenos y malos, el Wa sonkwa es el espíritu más dañino. Vive en las montañas y sale por la noche para causar fuertes dolores a los enfermos o incluso para matarlos. Según la tradición, la ceremonia del Kesh tiene el poder de curarlos.

Manihri u’ri

«El Conejo y el Tigre»

Elegido por su importancia en la tradición pesh, así como en México y otros países de América Central. El conejo astuto y mal intencionado engaña al tigre, el cual al principio lo quería comer.

Otros proyectos de revitalización de las lenguas indígenas

El Principito en diferentes lenguas indígenas de México

La lengua es producto de la relación del ser humano con su entorno. La manera de describir aquello que le rodea es la base de su especificidad lingüística. En ese sentido, la lengua constituye sistemas de conocimientos, valores, identidades y visiones del mundo del grupo social que las habla. En México, existen 68 agrupaciones lingüísticas y alrededor de 364 variantes lingüísticas reconocidas como lenguas por la Ley de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de 2003 (Catálogo de lenguas indígenas). Aunque el número de lenguas en México se sitúe en el quinto rango mundial de los países con más lenguas, el porcentaje de hablantes de lenguas amerindias muestra una constante reducción (Leer artículo). Por esta razón, el CEMCA comenzó a traducir la gran obra de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, a distintas lenguas indígenas para coadyuvar a su revitalización entre las comunidades que las hablan y aquellas que no las conocen. Hasta el momento se ha traducido a cuatro lenguas: otomí, náhuatl, tének y totonaco. En el transcurso del 2020, se espera traducir la obra al tzeltal.

Además, durante el Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, declarado por la UNESCO, la publicación de esta obra se ha extendido a Guatemala, traduciéndose al maya kaqchikel, una lengua con aproximadamente medio millón de hablantes (fue una revisión de la traducción hecha por la Embajada de Francia en Guatemala en 2011). A finales de 2020, se publicará la traducción en k’iche’, idioma hablado por más de un millón de personas.

Noches de literatura indígena

En colaboración con la Alianza Francesa de Guatemala, se crearon las “Noches de literatura indígena”, en las cuales se invita a un escritor o poeta de comunidades indígenas a compartir sus trabajos junto con un grupo musical de la comunidad.

https://www.facebook.com/alianzafrancesagt/videos/547128792908201/

En idioma kaqchikel

https://www.facebook.com/alianzafrancesagt/videos/2704329899850017/

En idioma q’eqchi’

Otros cuentos en lenguas indígenas

En 2019, el CEMCA publicó el cuento infantil para colorear, Laapanit, escrito en totonaco por Pedro Pérez Luna, en el cual se cuenta la leyenda del jaguar. Durante el 2020, se espera hacer una aplicación con la versión electrónica del cuento para mantener viva la cultura y lengua de estos pueblos de la región de la huasteca.

Aquí un archivo con toda la información que te acabamos de proporcionar

CHARGÉE DE MISSION / CHARGÉ DE MISSION «RESPONSABLE D’ANTENNE» – CENTRE D’ETUDES MEXICAINES ET CENTREAMÉRICAINES – ANTENNE DE GUATEMALA (GUATEMALA)

publicado en: Convocatorias, Otros | 0

CHARGÉE DE MISSION / CHARGÉ DE MISSION «RESPONSABLE D’ANTENNE» – CENTRE D’ETUDES MEXICAINES ET CENTREAMÉRICAINES – ANTENNE DE GUATEMALA (GUATEMALA)


Description synthétique du poste

Sous l’autorité du Directeur du CEMCA (UMIFRE sous la tutelle du ministère de l’Europe et des Affaires étrangères et du CNRS dont le siège est basé à Mexico), le/ la chercheur(e), responsable de l’antenne aura pour missions (à parts égales, 50%/50%) de :

  • Assurer la responsabilité du fonctionnement de l’antenne du CEMCA, en liaison directe avec le siège à Mexico et en coordination étroite avec les services des ambassades de France de la zone centraméricaine.
  • Développer un projet de recherches personnel s’inscrivant dans les axes de recherche du CEMCA.


Composition de l’équipe de travail

1 agent de droit local sur place à mi-temps ; liens réguliers et fonctionnels avec l’équipe basée à Mexico
Travail dans les locaux de l’Alliance française, et en lien avec les postes diplomatiques, dont le SCAC régional basé à San José (Costa Rica)


Activités principales

Sous l’autorité du Directeur du CEMCA, le chercheur/responsable d’antenne aura pour responsabilité de :

  • En tant que responsable administratif de l’antenne du CEMCA, il /elle devra consacrer une partie de son temps à :
    • coordonner les activités d’animation scientifique de l’antenne (manifestations scientifiques, développement des partenariats)
    • entretenir une relation suivie et coopérative avec les services des ambassades de France et le SCAC de la zone centraméricaine (opérations de valorisations communes sur des sujets relevant de l’activité scientifique du CEMCA, notamment l’archéologie, contribution au débat d’idées)
  • Développer un programme de recherche personnel impliquant un travail de terrain, s’inscrivant dans l’un des axes de recherche du CEMCA. Ce programme doit pouvoir contribuer au développement de partenariats étroits, notamment avec des universités et institutions de recherche françaises, locales et regionales
  • Participer à la vie scientifique du CEMCA, y compris aux activités :
    • de recherche, en lien avec les autres chercheurs du centre
    • de formation et d’encadrement des étudiants
    • d’édition des revues et de leur diffusion
    • liées à l’organisation de manifestations scientifiques de valorisation de la recherche
  • Contribuer à la rechercher de financements extérieurs privés (fondations, entreprises) et publics (ANR, ERC, Fond d’Alembert, Horizon 2020, autres bailleurs…)

Il devra maîtriser les langues française et espagnole, avoir une connaissance fine de la recherche en SHS et des réseaux universitaires et scientifiques régionaux, européens et internationaux, ainsi que de l’aire culturelle mexicaine et méso-américaine.

Le sens du travail en équipe (s’intégrer dans une petite équipe de recherche pluridisciplinaire et participer aux activités scientifiques du CEMCA, constituer et animer des réseaux locaux, régionaux et internationaux de chercheurs et établir régulièrement des rapports d’activité individuels et collectifs) est attendu.


Environnement professionnel

Travail régulier avec les réseaux de coopération (ambassades, Alliances françaises, SCAC régional). Esprit d’équipe et d’initiative attendu ainsi qu’aptitude à la discrétion et à la réserve.


Liaisons fonctionnelles

Milieux académiques et scientifiques centraméricains, centres de recherche français, internationaux et locaux, bailleurs (H2020, ANR, IF Paris, AFD, GIZ, etc.), maison d’éditions locales, etc..


Conditions particulières d’exercice

Contraintes liées à un exercice professionnel à l’étranger.
Requiert une forte disponibilité : des capacités d’initiatives et d’animation des réseaux scientifiques, ainsi qu’une capacité à conduire ses propres recherches tout en se souciant du collectif du centre d’accueil.


Profil statutaire du poste

Agent contractuel ou titulaire de la Fonction publique


Contacts

A l’UMIFRE : bernard.tallet@cemca.org.mx

Au MEAE : evelyne.sengsuwan@diplomatie.gouv.fr


Candidature en 2 étapes :

Candidater sur le site du MEAE : https://pastel.diplomatie.gouv.fr/transparenceext/transparence_emplois_reseau_etranger.php#
Dans la rubrique pièces jointes fournir 1 CV, 1 lettre de motivation/projet de direction (3 pages).
Pas de lettre de recommandation.

Envoyer le CV et le projet de recherche à sylvie.demurger@cnrs-dir.fr, Claudine Chamoreau claudine.chamoreau@cemca.org.mx et au Bernard Tallet bernard.tallet@cemca.org.mx

Date limite de candidature: 29 décembre 2020 / Date de prise en fonction: 1 septembre 2021