[ 17 octubre] Seminario Diálogos Arqueológicos

Sistemas de explotación prehispánica de dacita en la región de Zacapu Michocacán

 

 

Osiris QUEZADA RAMÍREZ
Posgrado en Estudios Mesoamericanos-UNAM
Maestria bajo la direccion de Gregory PEREIRA

 

Durante las actividades más recientes de prospección en la zona de Zacapu Michoacán, en el marco del Proyecto Uacúsecha, se identificaron tres complejos prehispánicos de minas-taller al noreste de la cuenca, los cuales se emplazan sobre dos antiguas coladas volcánicas de dacita: se trata de los flujos del Cerro Vicente y las Minas, y es de estos yacimientos de los cuales se abastecieron los antiguos pobladores de la región para elaborar diversos instrumentos de piedra.

El empleo de la dacita como materia prima para la manufactura de instrumentos líticos se ha registrado en sitios de la cuenca y sus alrededores desde la fase Loma Alta (100 a. C. al 550 d.C.) hasta la fase Milpillas (1200 a 1450 d. C), y los artefactos se han localizado tanto en contextos domésticos como funerarios. Ambos aspectos reflejan la relevancia que tuvo este material para los pobladores que se asentaron en la región desde las primeras fases de ocupación hasta los periodos más tardíos. Cabe resaltar que si bien, la dacita es una roca de origen local, no esta disponible en toda la región. Como lo demuestran los estudios geológicos actuales, en la zona predominan las estructuras volcánicas andesíticas y existen pocas con una composición dacítica, que pese a compartir características generales en su composición, tienen particularidades que permiten diferenciarlas. Lo anterior es importante indicarlo pues no en todos los derrames dacíticos se han encontrado evidencia de extracción.

El desarrollo de un estudio específico y orientado en el análisis de estos complejos mineros, nos ha permitido no sólo documentar las trazas físicas de la remoción sistemática de piedra, sino también caracterizar tales evidencias, y con base en ello, determinar la existencia de diferentes métodos y las técnicas empleadas en la extracción. Además, a partir del registro arqueológico hemos identificado otros elementos asociados con la actividad extractiva, por ejemplo, los instrumentos de trabajo (picos, yunques, percutores, etc.), los ámbitos destinados a la talla, a la acumulación de los desechos, la zonas de circulación e infraestructura. Aspectos que nos permiten documentar las fases iniciales de la cadena operativa, pero también aproximarnos a la comprensión del cómo se organizan los espacios vinculados con el trabajo en los yacimientos.

La presente exposición se enfoca en los métodos de extracción registrados y en el estudio de las evidencias relacionadas con la organización espacial en los tres centros de explotación ya mencionados, con énfasis en el sitio de las Minas, en el cual hemos hecho un estudio profundo y sistemático de prospección, verificación de la información LIDAR, así como excavación de tres tipo distintos de unidades de extracción de roca.

 
 

 
 
Coordinan:
Osiris Quezada Ramírez | oquezadar@yahoo.com
Isaac Barrientos Juárez | isaac.barrientos@cemca.org.mx
dialogosarqueologicos@cemca.org.mx
 
Descargar cartel Sesiones del Seminario Diálogos Arqueológicos
Descargar Objetivos del seminario
 

17 de octubre 2019 | 16:00h

CEMCA – Río Nazas #43, Cuauhtémoc, 06500, CDMX.

Entrada libre

 

[09 octubre] Conferencia: “Ciencias, saberes y política. El viaje de Alexander von Humboldt (1799-1805) en el contexto de las circulaciones entre Europa y América latina”.

publicado en: Eventos, Eventos en México | 0

Conferencia:

“Ciencias, saberes y política. El viaje de Alexander von Humboldt (1799-1805) en el contexto de las circulaciones entre Europa y América latina”.

 Atrás de la figura emblemática del sabio, del héroe de la ciencia, se trata de poner en relieve el contexto de intercambios, de circulaciones científicas y políticas del fin del siglo XIX (reformas borbónicas).

 

Presenta:

Dr. Jakob Vogel | Director Cetre Marc Bloch

Miércoles 09 de octubre 2019 | 19h

Casa de Francia | Havre #15, Juárez, 06600, CDMX.

[01 octubre] Atelier de recherche

Atelier de recherche - Arnaud Exbalin - slide

Domesticaciones urbanas. Matar los perros para gobernar la ciudad.

A fines del siglo XVIII, en la Ciudad de México, miles de perros fueron exterminados por los guardas nocturnos (los serenos) bajo el mando de los virreyes. La explicación higienista que se suele avanzar para entender estas masacres aquí no funciona: no había en aquella época ninguna epidemia de rabia. ¿Cómo entonces explicar estos canicidios? A partir de un lienzo del archivo histórico de la Ciudad de México, esta conferencia pretende difundir los resultados de una larga investigación sobre las nuevas formas de gobernar la ciudad durante la Ilustración.

Las matanzas de perros no son una especificidad mexicana. Eliminar los perros callejeros es una norma de los bandos de policía que se encuentra también en otras ciudades occidentales: en Santafé Bogotá, en Sevilla, Cádiz, Madrid, Paris, Lyon, Marsella, Estambul, y últimamente en las ciudades organizadores de la Copa del Mundo de futbol de 2018 en Rusia. Sin embargo, las técnicas de erradicación (a palazos), los espacios y los momentos (durante la noche, directamente en las calles), la identidad de los verdugos (los serenos) cuestionan sobre la dimensión “colonial” de tales masacres. Nuestra hipótesis es la siguiente: los canicidios nos dan una perspectiva original para observar y evaluar el policing y la rationalidad gubernamental en la ciudad de las Indias occidentales.

La primera parte de la ponencia se enfoca en el primer protagonista de las matanzas: el perro vago (callejero). ¿Quién es? ¿Cómo viven en el medio urbano? ¿Es verdad que eran pletóricos como lo afirmaban los virreyes? A partir de estudios de etología urbana, demostraremos que el perro libre (sin collera) era el animal más común de las ciudades del antiguo régimen. Cuestionaremos la legislación urbana a partir de la historia del derecho y de las relaciones antropozoológicas.

Matar un perro no es una tarea fácil de ejecutar sobre todo cuando se practica de noche con un simple chuzo. Los perros esquivan los golpes, huyen y se defienden mostrando los colmillos. La vecindad, despierta por el escándalo, interviene: uno dice que era su perro, otro insulta o pega al sereno. ¿Cómo el guarda nocturno podía seguir tranquilizando la comunidad (que era su primera obligación) matando a la vez los perros de la calle? Durante el siglo XIX, las autoridades aceptaron finalmente descargar los serenos de este tormento e inventaron nuevos técnicas de erradicación con venenos químicos y con cameras de gas. Esta segunda parte se dedica a presentar el encadenamiento de las matanzas, a los serenos, las técnicas de eliminación y la gestión de los cadáveres.

La última parte propondrá una interpretación de los canicidios con dos niveles de lectura. El primero nivel, de escala local, pone énfasis en las especificidades del caso mexicano: cuando mataron a los perros, los indigentes (vagos, pobres desincorporados, aprendices) fueron en el mismo tiempo duramente reprimidos. Hubo en el marco de la policía de los pobres un giro represivo sobresaliente. El segundo nivel de lectura se ubica dentro de la larga duración y a escala mayor. Los canicidios revolucionaron nuestras relaciones con los animales en las ciudades. El vecino que vemos todos los días paseando con su mascota atada es una práctica nacida de estas masacres repetidas y el avatar de un largo proceso de domesticación urbana.

 

01 de octubre 2019 | 16:00h

Auditorio CEMCA - IFAL - Río Nazas #43, Cuauhtémoc, 06500, CDMX.

[29 septiembre] Presentación revista TRACE 76

publicado en: Eventos, Eventos en México | 0

TRACE 76 - Presentación editorial

El poder de la presencia en las artes del ritual.Procesos creativos, efectos sensibles e interacciones sociales.

 

El Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos se congratula en presentar Trace 76, coordinado por la Dra. Olivia Kindl y la Dra. Elizabeth Araiza.

La presente sección podrá leerse como el segundo volumen de un dossier sobre el mismo tema, dado que está estrechamente ligada a otra que fue publicada en 2018 (Trace 73).

Este número de la revista Trace incluye una sección temática conformada por cinco artículos cuyas reflexiones comparten una preocupación central: dar cuenta del poder de la presencia en las artes del ritual.

El presente material es amplio, variado y denso, ya que incluye datos con alto valor etnográfico relativos a la Región Texcocana de habla náhuatl, el Área Purépecha de Michoacán, la Huasteca potosina y queretana donde habita la población teenek, la Huasteca hidalguense, veracruzana y potosina de habla náhuatl; y el Altiplano Potosino, donde convergen los wixaritari con habitantes locales, peregrinos mestizos y turistas new age.

Por otra parte, este dossier contiene también importantes consideraciones de índole conceptual y teórica, fundamentadas en los sistemas de pensamiento de estos grupos humanos sobre nociones como la fuerza, poder o potencia que, al parecer, atribuyen a ciertas presencias.

Es por esta razón que la presente introducción no se limita a sintetizar el contenido de cada artículo, sino que explica cómo se articulan entre sí, los diálogos que establecen entre ellos y con otros trabajos, el rumbo común de indagación hacia donde se dirigen.

Concluyo con que los casos aquí descritos demuestran que, más allá de actuar sobre el mundo para provocar efectos, agencia en tanto que algo que se quiere generar u obtener, lo que hacen estas presencias poderosas es un actuar en el mundo gracias a su poder, fuerza o energía viva.

 

Los artículos de dicho dossier pueden ser consultados en el enlace: http://trace.org.mx/index.php/trace/issue/view/59/showToc.

Para visitar la primera parte de este dossier temático: http://trace.org.mx/index.php/trace/issue/view/12/showToc

Presentan:
Dra. Olivia Kindl | El Colegio de San Luis
Dr. David Robichaux | Universidad Iberoamericana
Dra. Imelda Aguirre | Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México

Domingo 29 de septiembre | 13:00h

Biblioteca del Museo Nacional de Antropología

Entrada libre