Memorias del Coloquio: «Movilidad, políticas migratorias y circulaciones culturales en la región fronteriza México-Guatemala»

publicado en: Eventos, Eventos en América Central, Otros | 0

Memorias del Coloquio

Movilidad, políticas migratorias y circulaciones culturales en la región fronteriza México-Guatemala

 

Guatemala, 2 de octubre del 2018

 

Este coloquio tiene por objetivo mostrar algunos aspectos de las dinámicas de movilidad, conflictividad e interrelación en determinados espacios, separados por fronteras políticas, pero con una larga temporalidad de intercambios, tránsitos y circulaciones. Se analizan ciertas problemáticas de dichos flujos y movimientos en la frontera ubicada entre México y Estados Unidos y de manera más específica y detallada en la que se encuentra entre México y Guatemala.

El coloquio reúne expertos de varias instituciones que presentan sus resultados de investigación, focalizándose especialmente en las dimensiones sociales y culturales de las dinámicas transfronterizas de determinadas regiones y sectores sociales. Se aborda especialmente la interacción entre poblaciones mayas ubicadas en las inmediaciones de la frontera entre México y Guatemala, en particular del pueblo chuj. Así mismo, se examinan datos cualitativos y cuantitativos que reflejan la vinculación social, familiar y cultural entre México y Guatemala, particularmente en la zona fronteriza.

La perspectiva histórica de larga duración ayuda a comprender las problemáticas actuales de diversa índole, a que se enfrentan las poblaciones fronterizas. El análisis de las políticas migratorias es también fundamental en el estudio de las migraciones desde y hacia México y Estados Unidos.

 

 

Sistemas de movilidad y políticas migratorias: apuntes para el análisis de las regiones transfronterizas

 

Dr. Laurent Faret

CIESAS/IRD y Universidad Paris Diderot




Sistemas de movilidad y políticas migratorias: apuntes para el análisis de las regiones transfronterizas

La ponencia tiene como propósito discutir la evolución de los sistemas de movilidad y circulación internacional en los contextos de las políticas migratorias actuales. Las migraciones responden a fenómenos históricos, económicos y sociales que a la vez impactan y son impactados por las concepciones de las fronteras, su relativa permeabilidad y el vínculo creciente que se hace entre frontera y seguridad. Desde esa perspectiva, nuevos escenarios han modificado las dinámicas de sistemas históricamente estructurados de circularidad. En particular, las regiones transfronterizas con larga perspectiva de movilidad (laboral, familiar, comercial...) y de intensa interrelación por ambos lados de una frontera se encuentran en un contexto donde dificultades a la movilidad aparecen como como nuevo retos, desde la irregularidad jurídica hasta la vulnerabilidad de los migrantes hacia formas de violencia y discriminación que no tenían tanta importancia en periodos anteriores. La ponencia planteará elementos de reflexión sobre esos aspectos a partir de trabajos anteriores sobre sistemas de movilidad y fronteras entre México y Estados Unidos y trabajos más actuales entre Centroamérica y México.

El Dr. Laurent Faret es geógrafo, profesor en la Universidad Paris Diderot UMR CESSMA. Sus líneas de trabajo son la evolución de las dinámicas migratorias internacionales y las transformaciones territoriales que las acompañan, la producción de espacios de movilidades transnacionales y sus efectos en las dinámicas de desarrollo a diferentes escalas. Desde octubre de 2017, es investigador invitado en CIESAS-México, como miembro del Laboratorio Mixto Internacional ‘Movilidades, gobernanza y recursos en la cuenca meso-americana’ (LMI-Meso).del Institut de Recherche pour le Développement (IRD Francia).




Hogares guatemaltecos en México: estructura y estrategias de vida

 

Dra. Eunice Vargas Valle

El Colegio de La Frontera Norte en Tijuana / Proyecto RTMG


Hogares guatemaltecos en México: estructura y estrategias de vida

Se realiza una aproximación estadística de las tendencias de los hogares de origen guatemalteco en la frontera sur de México. La frontera sur de México se ha caracterizado por ser una zona de alta porosidad para la movilidad humana transfronteriza e internacional. Esto ha posibilitado la incorporación de trabajadores guatemaltecos a algunos rubros productivos del sur mexicano, ya sea como trabajadores temporales fronterizos o como residentes permanentes. Se examinan los municipios mexicanos de la frontera sur de México, con el objetivo distinguir aquellos que cuentan con más hogares de origen guatemalteco. Se analizan las tendencias en los números absolutos y relativos, el tamaño y la estructura de dichos hogares en los siguientes aspectos: dinámicas en las configuraciones de los hogares (jefatura femenina, ciclo de vida familiar, dependencia económica y división por parentesco del trabajo doméstico y extra-doméstico), bienestar social objetivo y perfiles etnolingüísticos.

La Dra. Eunice Vargas Valle es Doctora en Sociología por la Universidad de Texas en Austin. Se desempeña como profesora-investigadora en el área de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, Baja California, México y ha sido Coordinadora del Programa de Maestría en Estudios de Población. Sus líneas de investigación incluyen: educación y fenómenos demográficos, religión y salud, y sistemas de apoyo intergeneracional. Cuenta con numerosas publicaciones en las revistas nacionales e internacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente participa en el proyecto “REGIÓN TRANSFRONTERIZA MÉXICO-GUATEMALA: DIMENSIÓN REGIONAL Y BASES PARA SU DESARROLLO INTEGRAL”


Somos guatemaltecos, aunque nacimos en México. Exploración de las Identidades y la memoria histórica

 

Dr. Camilo Contreras Delgado

El Colegio de la Frontera Norte en Monterrey / Proyecto RTMG




Somos guatemaltecos, aunque nacimos en México. Exploración de las Identidades y la memoria histórica

Este texto se propone Identificar la reinterpretación e innovación del patrimonio cultural intangible en los lugares de destino de migrantes guatemaltecos en comunidades de destino chiapanecas. La investigación se dirige hacia los procesos de transmisión de los saberes aplicados en aspectos como la gastronomía, la agricultura, la medicina tradicional, la música y la memoria colectiva. El trabajo etnográfico se desarrolla en Tziscao (Municipio de La Trinitaria, Chiapas), así como en Pacayal (Municipio Amatenango de la Frontera, Chiapas). Ambos lugares fueron seleccionados por su condición de frontera y por la presencia de población que se asume con raíces no sólo guatemaltecas, sino también chuj.

El Dr. Camilo Contreras Delgado es investigador de El Colef desde 1992, adscrito a la sede de Monterrey y Director Regional del Noreste, cargo que comenzó a ejercer a partir del 16 de junio del presente año. Obtuvo el Doctorado en Ciencias Sociales en El Colegio de la Frontera Norte. Su experiencia y producción académica giran en torno a la geografía cultural aplicada al análisis de los espacios públicos, los paisajes y el patrimonio industrial, temas sobre los que ha publicado una amplia y reconocida obra. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente participa en el proyecto “REGIÓN TRANSFRONTERIZA MÉXICO-GUATEMALA: DIMENSIÓN REGIONAL Y BASES PARA SU DESARROLLO INTEGRAL”




Las múltiples experiencias de movilidad del pueblo Chuj

 

Mtro. Álvaro Caballeros

Universidad San Carlos de Guatemala, IDEI


Las múltiples experiencias de movilidad del pueblo Chuj

En los municipios y comunidades fronterizas de Guatemala con México, la migración es consustancial a sus dinámicas y a su historia. Desde sus ancestros hasta las familias actuales, la migración forma parte de la experiencia de vida del pueblo chuj de Yalambojoch, del municipio de Nentón (Guatemala). Las movilidades del pueblo chuj obedecen a una diversidad de factores: las políticas municipalistas de la época liberal que expropiaron tierras a municipios indígenas; la división del territorio por la línea fronteriza demarcada en 1882; la búsqueda de mejores tierras en una fase de colonización post liberal, y la violencia sistemática del Estado contrainsurgente que forzó la búsqueda de refugio en México. Poco más de la mitad de las familias refugiadas regresaron a Guatemala con nacionalidad mexicana, mientras que el resto se quedó definitivamente en México, aun cuando siguieron siendo guatemaltecos. Las migraciones recientes que se dirigen hacia México y Estados Unidos dan lugar a reconfiguraciones de las familias chuj y alientan otras movilidades como las migraciones pendulares hacia México. La ponencia presenta la voz y experiencia chuj y sus nociones de ciudadanía, movilidad y vida fronteriza, en un contexto de fortalecimiento comunitario y defensa del territorio en la comunidad Yalambojoch.

El Mtro. Álvaro Caballeros es sociólogo, con estudios de maestría en Análisis estratégico, seguridad y geopolítica y profesor de la Escuela de Ciencia Política y Coordinador del área de migraciones del Instituto de Estudios interétnicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es miembro del Laboratorio Mixto Internacional ‘Movilidades, gobernanza y recursos en la cuenca meso-americana’ (LMI-Meso). Sus líneas de trabajo han sido derechos humanos, niños, niñas y adolescentes migrantes, migración fronteriza, organizaciones de inmigrantes, políticas públicas y migración de pueblos indígenas.


A ambos lados de la frontera: movilidad, familia y comunidad

 

Dra. María Teresa Rodríguez

CIESAS-Golfo / Proyecto RTMG




A ambos lados de la frontera: movilidad, familia y comunidad

Este trabajo se propone examinar algunos aspectos de las dinámicas de circulación transfronteriza en comunidades mayas de origen chuj, ubicadas a ambos lados de la frontera entre México y Guatemala. Interesa analizar en qué medida los procesos de movilidad transnacional determinan formas de vida, estrategias de subsistencia, configuraciones familiares, así como conflictos y negociaciones al interior de los grupos domésticos. También intenta aportar elementos sobre el papel de la migración en la construcción de nuevas identidades, así como profundizar en los procesos de pertenencia étnica y territorial en el marco de los proyectos migratorios. Con estos propósitos, se presentarán resultados parciales de aproximaciones etnográficas realizadas en localidades chuj del municipio de Nentón, Huehuetenango y de La Trinitaria, Chiapas.

La Dra. María Teresa Rodríguez es Profesora-Investigadora del CIESAS-Golfo, doctora en Antropología y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus trabajos se relacionan con los temas de etnicidad, cultura, religión y movilidad, sobre los cuales ha publicado en distintas revistas especializadas y en libros individuales y colectivos. Es docente en el programa de Maestría en Antropología Social del CIESAS-Golfo. Ha coordinado y colaborado en proyectos internacionales y participa en distintas redes de investigación. Forma parte del Laboratorio Mixto Internacional ‘Movilidades, gobernanza y recursos en la cuenca meso-americana’ (LMI-Meso). Actualmente participa en el proyecto “REGIÓN TRANSFRONTERIZA MÉXICO-GUATEMALA: DIMENSIÓN REGIONAL Y BASES PARA SU DESARROLLO INTEGRAL”




La experiencia chuj de la frontera México-Guatemala: 3 momentos clave

 

Dra. Ruth Piedrasanta Herrera

Universidad Rafael Landívar, Guatemala


La experiencia chuj de la frontera México-Guatemala: 3 momentos clave

Como parte de los pueblos mayas de la familia q'anjob'alana situados en la Sierra de los Cuchumatanes, los chuj constituyen un territorio indígena afectado al momento de la definición de fronteras nacionales entre Guatemala y México. Este hecho implicó la presencia de una serie de actores e intereses ante los cuales, los chuj debieron reaccionar para afirmarse; pero también han tenido que plegarse o renegociar su espacio. Esta presentación se refiere a 3 periodos donde la frontera ha sido un elemento crucial en las dinámicas sociales chuj.

1. Siglo XIX e inicios del XX, cuando la demarcación fronteriza va a significar la división del pueblo en dos países, a los cual se aúna la perdida de sus tierras bajas, así como el avenimiento de nuevas leyes y reglas en una nación donde los indígenas no eran apreciados y donde la frontera les condujo a formar parte de un territorio estratégico.

2. Periodo del conflicto armado interno en esta zona periférica: lo cual en la década de los ochenta del siglo XX va a obligar una serie de desplazamientos. Los más notables se relacionan con la represión militar de la que fueron objeto y el movimiento de refugio hacia México, lo cual luego dará pie a otras migraciones.

3. Siglo XXI, cuando la globalización impone otros escenarios entre los que sobresale una diversidad de actores e intereses que allí se han hecho presentes en torno al control de recursos, la expansión de capitales y negocios de distinta índole-, pero que también se relacionan con el significado las fronteras para los Estados mismos.

La Dra. Ruth Piedrasanta Herrera es antropóloga y narradora guatemalteca que actualmente se desempeña como investigadora y docente en la Universidad Rafael Landívar. Cuenta con un doctorado y un DEA en Etnología por la Universidad Paris X- Nanterre y con licenciatura y maestría de Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH- México). Sus investigaciones han tratado sobre pueblos indígenas de Guatemala y Oaxaca, abordando temas como: educación, aspectos de salud y enfermedad, autoridad y poder y más recientemente en torno al análisis socio-espacial (representaciones del territorio y manejo del espacio), frontera, migraciones, urbanización.


Los comentarios están cerrados.