Violencia y creación: ¿Cómo la práctica artística permite visibilizar la violencia?

México ofrece la paradoja de una violencia ampliamente difundida en los medios de comunicación pero cuya realidad se oculta. Las cifras de las víctimas son aproximadas, incluso desconocidas, y esta violencia genérica es de hecho plural. Toma varias formas en una lista que parece no tener fin: homicidios y feminicidios, tráfico de personas, extorsión, secuestros, violaciones, desapariciones forzadas, tortura, prostitución infantil, etc. En la guerra declarada al narcotráfico en 2006, la población civil es la primera víctima. Con el apoyo del Institut Français, el Fonds d’Alembert y la Embajada de Francia en México, el CEMCA organizó una serie de eventos sobre el tema de la violencia, del 21 al 24 de mayo de 2018, que reunieron a investigadores confirmados y estudiantes con el objetivo de crear un diálogo interdisciplinario. En este contexto, se organizó la edición 2018 de las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) «Violencia en las Américas» en la Ciudad de México y en Madrid, que reunió las instituciones del CEMCA, el IFEA de Perú y la Casa de Velázquez en España.

Estas jornadas fueron seguidas por el coloquio internacional «El cuerpo de la violencia» en el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo) de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y en el Museo de la Memoria y la Tolerancia de la Ciudad de México. Los diversos acontecimientos se materializaron en forma de eventos científicos, culturales y artísticos que generaron un diálogo con la sociedad civil.

JJA «Violencia en las Américas» en Madrid
Transmisión del coloquio en el MUAC

La violencia y las prácticas artísticas

En un contexto de corrupción e impunidad en el que la realidad de la violencia es opaca y oculta, la cuestión de su representación es esencial. La práctica artística y la creación en general ocupan un lugar especial en estos debates porque contribuyen a la visibilidad de la violencia, que involucra a diferentes actores de la sociedad civil. Por un lado, el arte se utiliza como medio para entablar un diálogo con las víctimas y sus familias dándoles una voz. Por otro lado, la creación tiene como objetivo documentar lo que está oculto y establecer un trabajo de memoria. Por último, la creación también permite romper la lógica de supervivencia que implica un entorno violento como la prisión. Presentaremos aquí el ejemplo de iniciativas, algunas de las cuales han sido objeto de una producción multimedia.

Crear, hablar, romper el silencio

En México, algunas prácticas artísticas optan por compartir su creación con las víctimas y sus familias, a fin de hacer visible lo que está oculto y hacer obra de memoria. El proyecto teatral de los estudiantes de Letras y Filosofía de la UNAM se basa en la lectura y puesta en escena de cartas de los familiares de las víctimas a sus desaparecidos. Reunidos en torno al proyecto Campo de Ruinas, presentado durante los JJA de 2018 en la Ciudad de México, estos actores dan cuerpo a las palabras, voz a los susurros de las familias, espacio público a la intimidad del sufrimiento.

libro memorias de un corazon ausente

Las cartas de doce mujeres que son madres, esposas y hermanas de personas desaparecidas en el estado de Coahuila publicadas en el libro Memoria de un corazón ausente. Historias de vida, son el resultado de un trabajo de recuperación de memoria por la Fundación Heinrich Böll, colaboradores del CEMCA en México. [Descargar libro]

El cortometraje de animación de Inés Argueta Pérez y Pablo Martínez Zárate trata de la violencia contra las mujeres orquestada por funcionarios del Estado. Lejos de proteger a sus conciudadanos, las fuerzas del orden participan en el establecimiento de un régimen de terror mediante la violencia sexual, que termina por destruir moral y socialmente a las víctimas. Basada en un dibujo dinámico y una voz narrativa, este cortometraje de animación utiliza los testimonios de las víctimas para denunciar la violencia sexual en México y acompañar a las mujeres supervivientes en su búsqueda de justicia.

Documentar la ausencia, hacer trabajo de memoria

Como seguimiento del coloquio «El Cuerpo de la violencia», el CEMCA publicó un libro colectivo coordinado por Caroline Perrée e Ileana Diéguez en la que se documentan las manifestaciones de violencia desde un barrio hasta una escala nacional, así como las iniciativas de los artistas que trabajan con las familias de las víctimas para hacer visible la desaparición. Mediante el uso de medios eminentemente figurativos para denunciar la impunidad de los crímenes masivos, los creadores y colectivos utilizan la documentación fotográfica y fílmica, la performance, el bordado, la pintura y la instalación para activar dispositivos de colaboración con las víctimas, sus familias y el público. La creación que está en juego aquí no es un arte de museo sino una práctica relacional, que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad civil en la lucha de las familias para exigir justicia y verdad. [Más sobre el libro]

Libro cuerpos memorables

Crear, salir de la violencia

La creación concebida de manera colectiva también permite construir un espacio de libertad, con el fin de llevar a cabo un proyecto común y reanudar con la posibilidad de convivir en un contexto violento como la prisión. Luna de Queso es un cortometraje de animación dirigido en 2012 por Alejandro García Caballero y Léonore Sabrier con adolescentes detenidos en el centro de detención de Quiroz Cuaron. El guión gráfico fue escrito a partir de los cuentos diseñados en torno a los collages y dibujos de los adolescentes y un cuento escrito por uno de los jóvenes detenidos. También formaron a los jóvenes en las técnicas de animación y en las prácticas digitales. Financiado por un proyecto franco-alemán en el que participaron la Embajada de Francia y el Instituto Goethe de México, el proyecto se llevó a cabo durante tres meses gracias a la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del D.F. y los directores de la Comunidad Especializada Doctor Alfonso Quiroz.

En esta perspectiva de una violencia descifrada por la creación, el CEMCA publicará al final de la contingencia sanitaria la obra poética de Hugo Plascencia ilustrada por los grabados de Alec Dempster, titulada Violenta sinfonía latino-americana.

Descarga aquí la información que te acabamos de presentar.

¿Qué sucede con el agua en México?

publicado en: Eventos en México, Recursos en línea | 1
¿Qué sucede con el agua en México?

Desde el 2013, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) ha desarrollado una serie de actividades científicas en torno al tema del agua en México, con el objetivo de difundir los resultados entre un público más amplio y no necesariamente especialista en el agua y/o en la ciencia en general, se ha apoyado la publicación de artículos en dos diferentes series de los Cuadernos del CEMCA, así como la publicación de un cuento infantil. Durante la contingencia los ponemos en acceso libre y descarga gratuita para todos ustedes.


Cuadernos del CEMCA

Serie BlueGrass

Cuadernos CEMCA serie BlueGrass
Cuadernos CEMCA serie BlueGrass

El agua es uno de los recursos más preciados del hoy y del mañana. Si resulta ser a menudo un vector de cooperación entre actores muy diversos, la mayoría de los observadores coinciden en que los conflictos ambientales en torno a su gestión podrían agravarse y ocasionar riesgos importantes de agitación política y social en las grandes ciudades del Sur y del Norte. Las tendencias preocupantes se manifiestan a través de fenómenos tan diversos como las sequías e inundaciones, una creciente volatilidad en la disponibilidad del recurso, el deshielo de los glaciares e, incluso, con la contaminación del recurso debido a los desechos industriales, a la agricultura intensiva y a la ausencia de drenaje adecuado. El proyecto BlueGrass, de cooperación internacional financiado por parte de la ANR (Agence Nationale de la Recherche, Francia), se proponía entender la lógica cambiante de los conflictos hídricos frente a los nuevos desafíos ambientales, en la encrucijada de dos procesos: el cambio climático y las dinámicas urbanas.

Serie Bordeaux-León

Cuadernos CEMCA serie BordeauxLeón
Cuadernos CEMCA serie BordeauxLeón

Los problemas de agua en el estado de Guanajuato están ligados tanto a su régimen climático como a las condiciones geológicas de su territorio. Según el calendario de precipitaciones existen problemas de escasez por cuestiones de distribución, de excesos, que se traducen en deslaves de terreno y de inundaciones que pueden afectar a la población o a las infraestructuras. Por lo que concierne a la Zona Metropolitana de León y a la capital, Guanajuato, a pesar de una gestión eficiente del recurso de agua, específicamente a través del trabajo que realiza la Comisión Estatal del Agua (CONAGUA) y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG), los actores locales identifican un cierto número de fallas y, sobre todo, de riesgos.


Cuento infantil

Elana y el Agua. Un cuento en torno a los cambios de usos de agua en Morelos

Este cuento ha sido realizado por Jade Latargère, investigadora asociada al Centro e ilustrado por Sheila Uranga, con el apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) edición 2018; tiene por objetivo sensibilizar a los niños sobre los cambios que han ocurrido en los usos de agua en Morelos en la segunda mitad del siglo XX, haciendo uso de la narrativa y de fotografías de archivo. El proyecto surge de la constatación de que existe una “amnesia ambiental generacional”, para retomar el concepto propuesto por el psicólogo americano Peter Kahn. Las generaciones nacidas en la década de los cincuenta tienden a considerar el deterioro de los recursos hídricos como un problema porque conocieron en su infancia el agua limpia de los ríos. En cambio, las nuevas generaciones que nunca han visto el agua fluir libremente a cielo abierto, no pueden concebir la contaminación del agua como una situación anormal que debe ser remediada. Tampoco podemos esperar que ahorren el agua si siempre han tenido el privilegio de que salga el agua cuando abren la llave del grifo. El libro toma acto de la necesidad de devolver la memoria a los niños para revertir el deterioro de los recursos hídricos, promoviendo una cultura del agua sustentada en la memoria y en la experiencia sensible.


¿Sabías que…?

La antigua Tenochtitlan-Tlatelolco, hoy cubierta por la moderna Ciudad de México, fue construida sobre un islote en medio del lago. Sus habitantes acondicionaron su entorno; construyeron chinampas para ganarle terreno al lago y obtener espacios artificiales para el cultivo. Los mexicas organizaron el asentamiento lacustre mediante canales navegables, a través de los cuales mantuvieron la circulación al interior y el exterior del islote…su medio de transporte: la canoa. Una ciudad tan impresionante que soldados españoles como Bernal Díaz de Castillo la compararon con Venecia.

Recientemente Past and Curious realizó una reconstrucción animada titulada “La Venecia del Nuevo Mundo”, la cual te permitirá descubrir la ciudad de Tenochtitlan y navegar entre sus canales hasta el Templo Mayor. Esta animación esta basada en la investigación doctoral de Alexandra Biar, doctora en arqueología por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne, quien dedicó su tesis a la navegación e instalaciones lacustres entre los aztecas y los tarascos. Su línea de investigación son las tradiciones de navegación prehispánicas y sus supervivencias en todo el Mar Caribe.

Actualmente dirige el Proyecto Canoa Maya para enriquecer nuestro conocimiento de la navegación maya, entre el río y el mar, en el sur de Belice y formó parte del Programa Atlas 2019, auspiciado entre el CEMCA y la FMSH.



Aquí puedes descargar un archivo en pdf con toda la información que te acabamos de presentar.

Libro en #AccesoAbierto

Aires y LLuvias. Antropología del Clima en México

Annamária Lammel, Marina Goloubinoff y Esther Katz
Aires y LLuvias. Antropología del Clima en México Annamária Lammel, Marina Goloubinoff y Esther Katz

Las inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. [Leer más]


Sitios de interés

También les recomendamos ver los documentales históricos que hizo el Canal Once sobre el manejo del agua en la Ciudad de México y cuyos tres episodios están disponibles en su canal de Youtube. En su elaboración, estuvieron involucradas diversas instituciones mexicanas, entre ellas el INAH, Bellas Artes y la Conagua.

Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland

publicado en: Eventos en México, Recursos en línea | 0

En 2019, se conmemoraron los 250 años del nacimiento de Alejandro Von Humboldt, el 14 de septiembre de 1769, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y la Embajada de Francia en México, trabajaron en conjunto con varias instituciones mexicanas y la Embajada de Alemania en México, para organizar diversas actividades científicas con el propósito de recordar y destacar los aportes de estos dos personajes en si viaje al continente americano. A continuación, les dejamos la exposición en línea que estuvo en la Galería de las rejas abiertas del Bosque de Chapultepec y conferencias que se realizaron en El Colegio Nacional.


Exposición

Exposición Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland. Viajes por América y México. Testimonios de una expedición científica

Entre 1799 a 1804, los sabios alemán y francés, Humboldt (1769-1859) y Bonpland (1773-1858), viajaron a través de diversos territorios de América del Sur (actuales Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y de la Nueva España en el marco de una expedición científica de gran amplitud. Impulsados por el movimiento literario, científico, político y filosófico llevado a cabo en Europa en el siglo XIX, conocido como “Siglo de las Luces”, y por el espíritu de búsqueda de nuevas ideas y conocimientos, recibieron el permiso del rey Carlos IV para embarcarse en una expedición científica que duró cinco años.

Aquí puede ver parte de la exposición

Entrevista al Dr. Bernard Tallet, organizador de la exposición Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland. Viajes por América y México. Testimonios de una expedición científica en la Galería de las rejas abiertas del Bosque de Chapultepec.


Conferencias

A continuación dejamos las dos mesas redondas organizadas en conjunto con El Colegio Nacional y la Embajada de Francia en México, el 17 de septiembre y el 08 de noviembre de 2019 sobre los trabajos de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland.

Mesa redonda "Viajeros Científicos"

Mesa redonda: Viajeros científicos

Participaron:
Edna Suárez
Cédric Cerruti
Jaime Labastida

Aquí puede escuchar la mesa redonda

Mesa redonda: "Bonpland y Humboldt"

Mesa redonda: Bonpland y Humboldt

Participaron:
Antonio Lazcano Araujo
Carlos Montúfar
Irina Podgorny

Aquí puede escuchar la mesa redonda


¿Sabias que …?

El botánico francés, Aimé Bonpland, reintrodujo la yerba mate en el territorio del Río de la Plata, pues la semilla del mate era muy difícil de germinar. Los jesuitas habían encontrado en las misiones el método para hacerlo, pero tras su expulsión en 1769, se llevaron con ellos el secreto, sobreviniendo el abandono de las plantaciones y perdiéndose la tradición del cultivo. Medio siglo después, Bonpland redescubrió la metodología de germinación de la semilla.

Aquí la historia completa


Sitios de interés

Más sobre Aimé Bonpland vía La Otra Mirada. [Ver]

Alexandre de Humboldt, explorateur célèbre, génie méconnu vía France Culture. [Escucha]

Exposition virtuelle «Les frères Humboldt, l’Europe de l’esprit vía l’Université de Paris. [Voir]

Los viajes de Humboldt. Una nueva visión del mundo vía San Idelfonso. [Ver]

Galería «Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland. Viajes por América y México. Testimonios de una expedición científica»


Pico de Orizaba visto desde el bosque de Xalapa

Alexander von Humboldt (1769-1859) y Friedrich Wilhelm Gmelin (1760-1820). Atlas géographique et physique du royaume de la Nouvelle Espagne, fondé sur des observations astronomiques, des mesures trigonométriques et des nivellemens barométriques.
Acervo del Museo Franz Mayer.

Volcanes de Puebla vistos desde la ciudad de México

Alexander von Humboldt (1769-1859) y Friedrich Wilhelm Gmelin (1760-1820).
Atlas géographique et physique du royaume de la Nouvelle Espagne, fondé sur des observations astronomiques, des mesures trigonométriques et des nivellemens barométriques.
Acervo del Museo Franz Mayer.

Cofre de Perote

Pierre-Antoine Marchais (1763-1859), según el dibujo de Alexander von Humboldt.
Atlas pittoresque du voyage, mejor conocido con el título de: Vues des Cordillères et monumens des peuples indigènes de l’Amérique.
Colección Biblioteca Manuel Arango Arias, Biblioteca de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Volcán El Jorullo

Friedrich Wilhelm Gmelin (1760-1820), según el dibujo de Alexander von Humboldt de 1812.
Atlas pittoresque du voyage, mejor conocido con el título de: Vues des Cordillères et monumens des peuples indigènes de l’Amérique.
Colección Biblioteca Manuel Arango Arias, Biblioteca de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Plano del volcán de Jorullo

Alexander von Humboldt (1769-1859).
Voyage de Humboldt et Bonpland. Première partie, relation historique. Atlas géographique et physique.
Acervo Histórico del Palacio de Minería/Facultad de Ingeniería, UNAM.

Prismas basálticos y Cascada de Santa María Regla

Friedrich Wilhelm Gmelin (1760-1820), Louis Bouquet (1885-1952), según el dibujo de Alexander von Humboldt de 1803.
Atlas pittoresque du voyage, mejor conocido con el título de: Vues des Cordillères et monumens des peuples indigènes de l’Amérique.
Colección Biblioteca Manuel Arango Arias, Biblioteca de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Geografía de las plantas en los países tropicales

Alexander von Humboldt (1769-1859).
Essai sur la géographie des plantes; accompagné d’un tableau physique des régions équinoxiales.
Colección Archivo Alexander von Humboldt, Fabiano Kueva.

[Sin título]

Joseph Manuel Valcarce y Guzmán.
Escuelas de minas mexicanas: 225 años del Real Seminario de Minería.
Acervo Histórico del Palacio de Minería/Facultad de Ingeniería, UNAM.

Melastoma Granulosa

Pierre-Jean-François Turpin (1775-1840).
Voyage de Humboldt et Bonpland. Sixième partie, Botanique. Monographie des Melastomacées.
Acervo Histórico del Palacio de Minería/Facultad de Ingeniería, UNAM.

Mexicanis Axolotl

Charles Leopold Laurillard (1783-1853) y Louis Bouquet (1765-1814).
Recueil d’observations de zoologie et d’anatomie comparée, faites dans l’océan Atlantique, dans l’intérieur du Nouveau Continent et dans la mer du Sud pendant les années 1799, 1800, 1801, 1802 et 1803. Premier volumen.
Biblioteca Nacional de México.

[Sin título]

Alexander von Humboldt (1769-1859).
Recueil d’observations de zoologie et d’anatomie comparée, faites dans l’océan Atlantique, dans l’intérieur du Nouveau Continent et dans la mer du Sud pendant les années 1799, 1800, 1801, 1802 et 1803. Deuxième volume.
Biblioteca Nacional de México.

Pirámide de Cholula

Friedrich Wilhelm Gmelin (1760-1820), según un dibujo de Alexander von Humboldt.
Atlas pittoresque du voyage, mejor conocido con el título de: Vues des Cordillères et monumens des peuples indigènes de l’Amérique.
Colección Biblioteca Manuel Arango Arias, Biblioteca de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Relieve en basalto representando el calendario mexicano

Jules Germain Cloquet (1790-1883), según el dibujo de Alexander von Humboldt.
Atlas pittoresque du voyage, mejor conocido con el título de: Vues des Cordillères et monumens des peuples indigènes de l’Amérique.
Colección Biblioteca Manuel Arango Arias, Biblioteca de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Ruinas de Mitla en la provincia de Oajaca

Luis Martin.
Atlas pittoresque du voyage, mejor conocido con el título de: Vues des Cordillères et monumens des peuples indigènes de l’Amérique.
Colección Biblioteca Manuel Arango Arias, Biblioteca de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Fragmento de un manuscrito jeroglífico conservado en la Biblioteca Real de Dresde

Atlas pittoresque du voyage, mejor conocido con el título de: Vues des Cordillères et monumens des peuples indigènes de l’Amérique.
Colección Biblioteca Manuel Arango Arias, Biblioteca de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.