Isaac Barrientos Juárez. Antropólogo físico por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), colaborador desde el 2005 en los diferentes proyectos arqueológicos albergados en el CEMCA y actualmente encargado del laboratorio de arqueología del CEMCA.
Guillaume Boccara. Actualmente Agregado de Cooperación Científica y Académica de la Embajada de Francia en México. Es antropólogo, investigador en el CNRS de Francia y miembro del laboratorio Mondes Américains de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) en París. Sus ejes de investigación son: la antropología histórica de las zonas fronterizas durante la época colonial, la antropología del estado multicultural y los movimientos indígenas en Chile y en Argentina pos-dictaduras; y la antropología de la globalización, cultura del neoliberalismo y etno-gobernabilidad. Entre sus principales publicaciones se destaca: Los Vencedores. Historia del Pueblo Mapuche en la Época Colonial. San Pedro de Atacama/Santiago, Línea Editorial IIAM-UCN/Universidad de Chile, Chile.
Adelino Braz. Consejero de Cooperación y Acción Cultural (COCAC) de la Embajada de Francia en México. Doctor en filosofía y diplomático, fue responsable de la Comission des Fouilles (Comité de apoyo a las excavaciones arqueológicas) en Paris del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
Thomas Calvo. Historiador, especialista de la Edad Moderna en la América hispánica. Es profesor emérito de la Universidad Paris X Nanterre y profesor de El Colegio de Michoacán, en Zamora, México. Thomas Calvo fue director del CEMCA entre 1993 y 1997. Sus trabajos se enfocan principalmente en los campos de la historia social, así
como de la historia de las mentalidades y de las representaciones. Desde algunos años, Thomas Calvo también desarrolla una línea de investigación en la historia del Pacifico y de las Filipinas.
Maya Collombon. Directora del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA – UMIFRE 16- UAR3337) desde septiembre 2021, y profesora-investigadora en ciencias políticas de Sciences-Po Lyon, donde tiene a cargo el diploma de estudios latinoamericanos (DEALC). Es investigadora asociada al laboratorio Triangle (UMR 5206) de Lyon, su laboratorio de origen. Sus investigaciones se han centrado en las transformaciones de las políticas de desarrollo en México y Centroamérica en el cambio de milenio y en las movilizaciones transnacionales resultantes, especialmente de los actores indígenas. Esta reflexión la llevó a cuestionar el activismo desde la perspectiva de las trayectorias militantes y la politización en las zonas rurales, especialmente en el caso de Chiapas (México) y Nicaragua. Actualmente trabaja sobre las dinámicas autoritarias. Con el sociólogo Lilian Mathieu (Centro Max Weber, Lyon) publicó el libro Dynamiques des tournants autoritaires (Paris, éd. du Croquant, 2021) y coordina el proyecto de investigación colectiva CALOT sobre regímenes autoritarios, financiado por la Agencia Nacional de Investigación (ANR) de Francia.
Arnaud Exbalin. Profesor titular de historia en la Universidad de Paris Nanterre e investigador en Mondes Américains-EHESS (UMR 8168). Especialista de historia urbana durante la época colonial, trabaja temáticas diversa, entre ellas: la policía y las reformas policiales, la justicia criminal, el alumbrado público, el mestizaje, las pinturas de castas, las relaciones antropozoológicas. Desde 2018, ha dirigido el proyecto CAPUTIMPER (Les villes capitales en contexte coloniales et post-coloniales. Amériques-Afriques). Más recientemente en el CEMCA, está desarrollando dos proyectos de investigación: el primero se enfoca en las memorias históricas de la conquista de México a partir del caso del Árbol de la Noche Triste; el segundo abarca las relaciones entre los coches y la ciudad de México durante el siglo XVIII.
Jacques Galinier. Director de investigaciones en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, y miembro del Laboratorio de Etnología y Sociología Comparativa (LESC) en la Universidad de Paris Oeste Nanterre La Défense. Estudia la organización ritual y la cosmología de los Otomíes desde 1969. Sus líneas de investigación – antropología psicoanalítica, chamanismo, cosmología, rituales, museografía, estética, visión del mundo – han encontrado una fecunda aplicación en el estudio de los otomíes. Entre sus publicaciones destacan los libros: Galinier, J., 2016, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes (México, UNAM/CEMCA/UICEH) ; Molinié, A. y J. Galinier, 2013, Los neo-indios. Una religión del tercer milenio (Quito, Abya Yala) ; Galinier, J., 2016, Una noche de espanto. Los otomíes en la obscuridad, (México, CEMCA/UICEH, Société d’ethnologie).
Odile Hoffmann. Doctora en geografía y licenciada en lingüística, es Directora emérita de investigación en el Institut de Recherche pour le Développement (IRD, Francia) y la Universidad Paris-Cité (URMIS), miembro de la Unidad Migración y Sociedad, URMIS. Fue directora del CEMCA de 2006 a 2009. Ha sido investigadora huésped en varios centros y universidades de México, Colombia y Belice. Es fundadora y actual co-directora del Laboratorio Mixto Internacional LMI-MESO que trata temas de circulación y migración en México y países centroamericanos (www.meso.hypotheses.org). Empezó trabajando temas de dinámicas agrarias y políticas locales en Veracruz (años 1980-90), posteriormente investigó las políticas de multiculturalismo en América latina y la manera en que transformaba las relaciones étnico-raciales, particularmente para las poblaciones y comunidades negras (con estudios de caso en Colombia, México y Belice, años 1990-2000). Desde hace 20 años combina ambas líneas de investigación (las dinámicas políticas rurales y las identificaciones étnico-raciales) para interpretar las transformaciones de los territorios frente a los fenómenos de racismo y desigualdades. Ha publicado libros y artículos en Francia, México, Colombia, Brasil, Rusia y EUA; ha dirigido tesis y varios programas de investigación internacional. Su último libro (2021) trata de Propiedad y Territorio en Belice, génesis de un orden colonial, publicado en francés en el CEMCA, y en inglés con la editorial Cubola, Belice.
Sophie Hvostoff. Socióloga de formación, trabaja desde hace veinte años para la cooperación científica francesa en México y en América Central. Ha ejercido diversas funciones de difusión y valorización científica en el CEMCA, el Institut des Amériques, la Universidad Paris 3 Sorbonne Nouvelle y el Instituto de Investigación sobre Desarrollo (IRD). Desde 2020, es la responsable de las actividades editoriales del CEMCA.
Delphine Lacombe. Socióloga, doctora de la Escuela de los Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Paris. Sus investigaciones se centran en el género de las formas de lo político en América Central, a partir del análisis del ejercicio de las violencias y de su problematización subjetiva y política. También ha dedicado sus trabajos a los vínculos entre revoluciones y feminismo, experiencia democrática y feminismo, y a la re-emergencia del género como categoría de conocimiento, de militancia y como herramienta burocrática bajo el efecto de la globalización económica y política.
Jade Latargère. Geógrafa, investigadora en el CEMCA desde septiembre 2020. Trabaja sobre los conflictos relacionados con la gestión de los recursos naturales y los servicios urbanos. Empezó estudiando los conflictos entre tenencia de la tierra y legislación ambiental en las áreas naturales protegidas mexicanas, luego se interesó por los conflictos generados por las instalaciones de tratamiento de residuos sólidos y después realizó un doctorado sobre los conflictos por agua en el estado de Morelos. Actualmente coordina un proyecto de investigación orientado a la restauración de ríos en los estados de Morelos y México, financiado por el CONACYT. Analiza este tema desde un enfoque pluridisciplinario, que combina la geografía, la sociología, la antropología, la historia y el derecho. Como investigadora, tiene interés en realizar investigaciones que coadyuven a lograr una mejor gestión y conservación del agua y el medio ambiente. A la par de la investigación académica, organiza muchas actividades de divulgación científica (exposiciones, libros infantiles, foros de debate).
Martha Lorenza López Mestas Camberos. Licenciada en Arqueología por la Escuela de Antropología de la Universidad Autónoma de Guadalajara, maestra en Historia Regional por la Universidad de Colima, y doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Desde hace casi treinta años, es investigadora de tiempo completo del INAH. Entre el 2009 y 2018, fue integrante titular del Consejo de Arqueología, y de 2011 al 2017, directora del Centro INAH Jalisco. También, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores-Nivel 1. Actualmente es titular de la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Es autora y coautora de diversos libros y artículos en torno a las culturas prehispánicas y la sociedad colonial del occidente mexicano, tales como: El occidente de México: arqueología, historia y medio ambiente, y Las sociedades complejas del occidente de México en el mundo mesoamericano.
Aliocha Maldavsky. Historiadora de la Universidad Paris-Nanterre, EHESS, Mondes américains (UMR8168), y actualmente es directora del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) en Perú. Desde sus investigaciones sobre jesuitas y misioneros en el mundo andino (tesis doctoral) y las vocaciones misioneras de jesuitas europeos, Aliocha Maldavsky se ha dedicado a entender el compromiso de los laicos con las instituciones religiosas y su rol en la evangelización de las poblaciones andinas como mecanismos de distinción social y de poder en el mundo hispanoamericano. Coordina un grupo de investigación sobre estos temas: Invertir en lo sagrado, Europa y América (s. IX-XXI). Su último tema de investigación es la restitución de bienes mal habidos en los Andes en el siglo XVI. Actualmente sus investigaciones se orientan hacia el estudio de la imposición y adopción de los ovinos en los Andes y sus consecuencias sociales, económicas, culturales y medioambientales de los siglos XVI al XVIII. Entre sus últimas publicaciones, destacan los libros: con Roberto Di Stefano, Invertir en lo sagrado: salvación y dominación territorial en América y Europa (siglos XVI-XX), Santa Rosa, EdUNLPam, 2018; Les laïcs dans la mission. Europe et Amériques, XVIe-XVIIIe siècles, Tours, Presses universitaires François Rabelais, 2017; Con Wietse de Boer, Giuseppe Marcocci e Ilaria Pavan, Space and Conversion in Global Perspective, Leiden-Boston, Brill, 2014; y, Vocaciones inciertas. Misión y misioneros en la provincia jesuita del Perú en los siglos XVI y XVII, Madrid-Lima, CSIC-IFEA-Universidad Ruiz de Montoya, 2012.
Matthieu Ménager. Responsable de la antena América Central del CEMCA, con sede en la ciudad de Guatemala. Es profesor en la Universidad de Avignon y profesor Ad-Honorem de la Universidad de Costa Rica. Sus investigaciones implican el estudio del patrimonio cultural y material, usando técnicas provenientes del campo de la arqueometría physico-química. En particular, estudia los intercambios de bienes de prestigio, considerados como posesiones inalienables de los reyes y nobles mayas, entre la zona maya y los pueblos del Costa Rica precolombino entre 300 BC y 700 AD, con un enfoque sobre los espejos de mineral de hierro y los artefactos de jade. Es coordinador de una red de espejos de mineral de hierro (REFLEJOS) y ha dirigido varios proyectos sobre la reconstrucción de técnicas de fabricación de pigmentos y de barnices tanto en Costa Rica como en Francia.
Dominique Michelet. Arqueólogo, Director de investigación honorario en el Centro nacional para la investigación científica (CNRS) de Francia. Fue director del CEMCA entre 1983 y 1987. Ha llevado a cabo investigaciones en la zona fronteriza noreste de Mesoamérica (proyectos Río Verde, 1973-1979 y Suroeste de San Luis Potosí, 1981-1982); en el Centro-Occidente de Mesoamérica (Michoacán 1, 1983-1986, Michoacán 3, 1993-1995, Barajas 1998-2008, Uacúsecha desde el año 2011) y también en las tierras bajas mayas: proyectos Toniná (1973), Xculoc (1986-1991), Xcalumkín (1992-1994, 2001, 2007), Balamkú (1996-2001), Río Bec I (2002-2010) y Naachtun-noreste de Petén (2010-2018). Fue profesor asistente en la Universidad de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne), profesor invitado en la Universidad de Montréal (1982, 1984, 1988-1989) y en la Universidad San Carlos de Guatemala (cátedra Juan Pedro Laporte, 2013). Fue editor de la revista Journal de la Société des américanistes entre 1993 y 2014. Entre sus publicaciones destacan los libros: D. Michelet, Río Verde, San Luis Potosí, Instituto de cultura de San Luis Potosí/Lascasiana/CEMCA, Mexico, 440 p., 1996; D. Michelet, P. Becquelin, M.-C. Arnauld et alii, Mayas del Puuc. Arqueología de la región de Xculoc, Campeche, México, Gobierno del Estado de Campeche/CEMCA, México, 550 p., 2000; P. Becquelin y D. Michelet, Xcalumkín, historia de un centro maya-puuc, Tomo 1: El asentamiento, CEMCA, México, 174 p., 2021.
Benjamin Moallic. Investigador en el CEMCA desde septiembre de 2019. Doctor en sociología por la EHESS en Paris, trabajo durante más de diez años en Centroamérica realizando investigaciones sobre los fenómenos asociativos en la región y más particularmente en dos países, El Salvador y Nicaragua. Estableciendo el vínculo entre la multiplicación de las ONG en estos dos países y el fin de las guerras, su trabajo se ha centrado en el papel de sostén social que desempeñaron las ONG en la reconversión socio-profesional de los cuadros revolucionarios del FSLN y del FMLN, así como en el establecimiento de las democracias salvadoreña y nicaragüense. Actualmente extiende sus reflexiones a México donde lanzó investigaciones sobre el vínculo entre asociaciones e instituciones estatales.
Guilhem Olivier. Doctor en historia por la Universidad de Toulouse, Francia, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. También ha sido investigador en el CEMCA y encargado de conferencias en la École Pratique des Hautes Études en París. Es especialista en religiones mesoamericanas, utilizando a la vez un enfoque histórico y antropológico. Entre sus líneas de investigación se puede mencionar la naturaleza de los dioses, la cacería y el sacrificio, los símbolos de poder, los animales y la adivinación. Es autor de Tezcatlipoca. Burlas y metamorfosis de un dios azteca, 2004 (existen versiones en francés y en inglés), de Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, México, 2015, y de A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica: un estudio interdisciplinario (con Xímena Chávez Balderas y Dídac Santos-Fita (2019). Es coordinador de varios libros colectivos entre los cuales Símbolos de poder en Mesoamérica, 2008, El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana, 2010 (con Leonardo López Luján); Mostrar y ocultar en el arte y en los rituales: perspectivas comparativas, 2017 (con Johannes Neurath); Adivinar para actuar. Miradas comparativas sobre prácticas adivinatorias antiguas y contemporáneas, 2019 (con Jean-Luc Lambert) y del catálogo de exposición Tetzáhuitl. Los presagios de la Conquista de México, 2019 (con Patricia Ledesma Bouchar).
Alejandro Pastrana. Doctor en antropología por la ENAH, investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH desde 1974 y director del proyecto “Yacimientos de obsidiana en México”. Como experto en lítica mesoamericana ha realizado amplias investigaciones en las fuentes de obsidiana de la Sierra de las Navajas; estudios sobre Cuicuilco y su relación con la secuencia eruptiva del volcán Xitle. Alejandro Pastrana ha publicado numerosos trabajos relacionados con la explotación y el simbolismo de la obsidiana en Mesoamérica. Desde el 2009 es miembro del Comité Editorial de la revista TRACE.
Ruth Pérez López. Doctora en Cambio Social por la Universidad de Lille1 (Francia) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel 1). Actualmente, es profesora-investigadora de la UAM Azcapotzalco y miembro de los consejos directivos de las organizaciones civiles Bicitekas, A.C. y El Caracol, A.C. Su trabajo de investigación se enfoca en el análisis del espacio público como punto de partida para la comprensión de las prácticas sociales y espaciales de poblaciones en situación de gran marginalidad social y como soporte material y social de su vida cotidiana. Investigó los procesos de territorialización y de apropiación del espacio público por parte de grupos de jóvenes y adultos que viven en la calle, en su afán de satisfacer sus necesidades básicas, pero también de integrarse dentro de dinámicas sociales no hegemónicas. A partir del año 2008, empezó a desarrollar interés por el estudio de la movilidad urbana. Dirigió varias investigaciones sobre este tema en el CEMCA (2011-2015) y en el Laboratorio de Ciudades en Transicion de la UAM-Cuajimalpa (2017-2019). Entre sus publicaciones destacan los libros Vivre et survivre à Mexico: enfants et jeunes de la rue, Paris: Karthala, 2009 (traducido y publicado en México: Vivir y sobrevivir en la ciudad de México, Plaza y Valdés, 2012) y Le vice c’est le caillou, Paris: Ginkgo, 2010, así como varios capítulos de libro y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. En los últimos años, ha impartido conferencias y ponencias en París, Niza, Namur, Québec, Lima, Quito, San José, Managua, Ciudad de Guatemala, Belo Horizonte, Cholula, Tijuana, Querétaro, Guadalajara, Seúl, La Habana y Ciudad de México.
Delphine Prunier. Doctora en geografía humana por la Universidad París Diderot, actualmente investigadora asociada “C” de Tiempo Completo en el marco del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera a la UNAM, con el proyecto “Extractivismo agrícola, desigualdades territoriales y dinámicas de exclusión rural. Una mirada a la situación del campo centroamericano para comprender el origen de la migración de tránsito en México”. Es miembro del Laboratorio Mixto Internacional LMI-MESO (Movilidades, Gobernanza y Recursos en la cuenca mesoamericana) en el eje temático “Recomposiciones territoriales, entre procesos identitarios y dinámicas normativas / Extractivismo y fronteras”. Ha impartido clases a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad Paris Diderot en Francia, en la UAM y en la UNAM en México. Su experiencia laboral abarca temas de migración, movilidad y circulación; mercados laborales agrícolas, jornaleros y fronteras; justicia alimentaria y extractivismo agrícola; geografía y desigualdades rurales; reconfiguraciones territoriales y dinámicas socioespaciales. Ha trabajado en particular en el sur de México y en Centroamérica (Nicaragua y Costa Rica).
Abdel Sifeddine. Director de investigación en el Instituto de Investigación sobre Desarrollo (IRD, Francia) y miembro del Laboratorio de oceanografía y clima: experiencias y aproximaciones numéricas (LOCEAN). Es el actual representante de esta institución, IRD, para México, Centroamérica, Cuba y Haití, con sede en la Ciudad de México.
Claude Stresser-Péan. Presidenta de la Fundación Stresser-Péan, realizó investigaciones en el campo de la arqueología y la etnología, junto a su esposo, Guy Stresser-Péan. Apasionada por la antropología, se especializó en el estudio del vestido indígena y su historia. De este trabajo, resultaran algunos de sus libros, tales como: De la vestimenta y los hombres, una perspectiva histórica de la indumentaria indígena en México. El traje precortesiano, Fondo de Cultura Económica, Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, CEMCA, Embajada de Francia, México, 2012. También participó en la coordinación de los libros sobre las excavaciones de Tamtok y de Vista Hermosa: Tamtok, sitio arqueológico huasteco, Vol. I y II, (coautoria Guy Stresser-Péan), Instituto de Cultura de San Luis Potosí, Colegio de San Luis, INAH, CEMCA, Fondation Singer Polignac, México, 2001; Vista Hermosa, nobles artesanos y mercaderes en los confines del mundo huasteco. Estudio arqueológico de un sitio del Posclásico Tardío del municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas, México, volúmenes I y II, Camino al Inframundo (coautores Guy Stresser-Péan y Grégory Pereira), Claude Stresser-Péan coord., Secretaría de Cultura, INAH, Museo Nacional de Antropología, Fundación Stresser-Péan, CEMCA, México, 2017.
Bernard Tallet. Director del CEMCA de 2017 hasta 2021, Bernard Tallet es doctor en geografía por parte de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Sus investigaciones se inscriben en el área de los estudios de transformaciones de las sociedades rurales, en África y en México. Empezó sus trabajos de campo en 2002 en México con un intercambio con el CIESAS en Xalapa (Veracruz), como investigador-huésped durante 4 años, en un programa titulado «Porvenir de las agriculturas familiares en el Sur de Veracruz» 2000-2006, financiado por el IRD y CONACYT. En el contexto de la apertura económica y de los cambios estructurales del campo mexicano, sus estudios se focalizaron en la zona de Los Tuxtlas y del Sotavento veracruzano donde pudo analizar la influencia, la presencia de la cultura jarocha, como lo muestran algunas de sus publicaciones: Rodríguez M.T., y Tallet B., 2009. Eds. «Historias de hombres y tierras. Una lectura sobre la conformación territorial del municipio de Playa Vicente, Veracruz», CIESAS-IRD, México, 280 p. ; Tallet B., Palma R., 2007. “¿Hacia un nuevo ordenamiento del espacio rural en el Sotavento veracruzano?” in M. Estrada, P. Labazée (coords.), Globalización y localidad: espacios, actores, movilidades e identidades, México, CIESAS, publicaciones de la Casa Chata, p. 369-395.
Vicente Ugalde. Profesor-Investigador de El Colegio de México y miembro del SNI, nivel 3. Actualmente funge como Secretario General de El Colegio de México. Es licenciado en Derecho, maestro en estudios urbanos, titular de DEA en Administración pública y de un doctorado en derecho por la Universidad de Paris 2. También tiene una licenciatura en Filosofía por la Universidad de Paris 4 y concluyó sus estudios de maestría en Derecho por la UNAM. Su trabajo y sus diversas publicaciones se centran en el estudio de la gobernanza metropolitana, las políticas ambientales, la juridizacion del medio ambiente y en los conflictos socioambientales. Imparte cursos sobre gobierno y políticas locales, análisis de políticas públicas y ecología política. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Montreal, en el Centro de Estudios Europeos y de Política Comparada de Sciences-Po Paris y en la Universidad de Tours. Actualmente es co-coordinador, conjuntamente con Ana Covarrubias, del proyecto editorial de El Colegio de México, titulado “Miradas múltiples para pensar a México y al mundo”.
Casa de Francia – Havre 15, colonia Juárez, Cuauhtémoc, CDMX. Entrada libre.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.