Esta obra es el resultado de un trabajo colectivo que permitió la conformación de una red internacional de investigación sobre la Primera Guerra Mundial en América Latina y que se articuló en torno a tres encuentros cientificos: el workshop “Hacia una historia de la Primera Guerra Mundial en América Latina” realizado en París del 3 al 5 de abril de 2012; un simposio organizado en Viena el 19 de julio de 2012 en el marco del 54th International Congress of Americanists, titulado “Las sociedades latinoamericanas ante la Primera Guerra Mundial”; y el coloquio internacional “América Latina y la Primera Guerra Mundial: una historia conectada”, realizado en la Ciudad de México en junio de 2014.
Apunta a restituir un determinado número de trabajos recientes sobre la Gran Guerra en América Latina y a sugerir nuevas pistas de investigación a partir de una pregunta central: ¿es posible trazar los contornos de lo que habría sido una experiencia latinoamericana de la Gran Guerra?
Al asumir una doble perspectiva comparatista (entre países latinoamericanos) y conectada (entre América Latina y el mundo), el presente libro ofrece la oportunidad de determinar nuevas variables dentro del proceso de recepción de la Gran Guerra y de establecer una verdadera cartografía del conflicto entre el Río Bravo y la Tierra de Fuego.