Este libro aborda la historia de los pueblos del Valle de Toluca entre finales del siglo xv y principios del siglo xviii, en sus dimensiones espaciales, territoriales, demográficas y socioculturales. Se apoya en documentación histórica excepcional y su gran mayoría inédita.
Se pone de relieve la vitalidad plurisecular de los pueblos que se enraíza en las adaptaciones a fines del siglo xv, cuando los altepeme del valle central lograron mantener una relativa autonomía política.
Son dos los universos, a menudo opuestos, que aquí se observan, desarrollándose en forma paralela y asimétrica: los pueblos frente al crecimiento de las propiedades rurales hispano-criollas y, como telón de fondo, algunos latifundios nacidos del régimen de la encomienda, del marquesado del Valle y de las relaciones interpersonales como los virreyes.
El carácter dinámico de la región se vuelve excepcional por varias razones; así, desde el siglo xvii se revela un gran movimiento de negociación que transforma las estructuras de gobernabilidad de los pueblos, con su corolario: la coproducción de manuscritos de tierras destinados a anclar esas nuevas entidades territoriales en la legislación sobre composiciones de tierras y preservar las tierras baldías para las generaciones venideras.