
Proyecto Los Naranjos
Cortés, Honduras
Claude Baudez y Pierre Becquelin
1967-1969
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Entre 1967 y 1969, un importante programa de investigaciones arqueológicas fue llevado a cabo en el sitio de Los Naranjos y sus alrededores por los arqueólogos Claude Baudez y Pierre Becquelin de la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México. Estas operaciones fueron realizadas solamente dos años después de la finalización de la construcción de un canal, una obra hidroeléctrica que conllevó a la destrucción de la parte occidental del Grupo Principal del sitio. Es en este sector monumental del asentamiento en donde se concentraron las operaciones de excavación, después del reconocimiento y del mapeo de la planicie al norte del Lago Yojoa. Dichos trabajos se enfocaron en particular en la Estructura IV, una pequeña acrópolis de 10 m de alto construida a partir del Preclásico Medio. Uno de los principales aportes de este proyecto fue el establecimiento de una secuencia crono-cerámica de referencia para la región conformada por cuatro grandes fases que corresponden a una ocupación continua de Los Naranjos desde el Preclásico Medio (800-400 a.C.) hasta el Postclásico Temprano (950-1250 d.C.).
BIBLIOGRAFÍA
Baudez Claude & Pierre Becquelin 1973. Archéologie de Los Naranjos, Honduras. Études Mésoaméricaines vol.2. Mission Archéologique et Ethnologique Française au Mexique, México.