Boletín de información

No. 15

2021

El Totonacapan serrano, entre patrimonio biocultural y extractivismo. Perspectivas desde la antropología ambiental.

Conferencia

22 febrero 2021 | Puebla, México (En línea)

En el marco del día internacional de la lengua materna decretado por la UNESCO, el Dr. Nicolas Ellison impartió la conferencia inaugural del ciclo académico de 2021 en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP) con el título: «El Totonacapan serrano, entre patrimonio biocultural y extractivismo. Perspectivas desde la antropología ambiental».

Ante una audiencia en línea de unos 100 participantes y la moderación del Dr. Felipe Javier Galán López, N. Ellison ilustró primero las contribuciones de la antropología ambiental a la comprensión de los cambios socio-ambientales en la Sierra Nororiental de Puebla a partir de las categorías vernáculas, incluyendo los principios tontonacos y nahuas de co-esencia (listkani/yolotl) y de co-substancialidad (tiyatliway/tlalnakayot) en la relación entre los humanos, lo divino y la planta de maíz.

N. Ellison destacó la importancia de una lectura antropológica de las dinámicas políticas de «defensa del territorio» en el contexto de amenaza por los proyectos extractivos, mineros y transgénicos. Este enfoque, basado en la «cosmopolítica» territorial y articulado en torno a los conceptos de altepet/chuchutsipi, permite evidenciar cómo la movilización del registro del patrimonio «biocultural» como estrategia de defensa del territorio, vía el ecoturismo y otros proyectos productivos, tiene efectos no deseados en los sistemas de conocimiento (prácticas y saberes) nahuas y totonacos.

El diálogo con los estudiantes, en su mayoría procedentes de pueblos originarios, y con colegas mexicanos y franceses, permitieron abrir un interesante debate sobre los efectos de las políticas de conservación del patrimonio biocultural y de la «dialéctica patrimonial» como la llama N. Ellison, aportando elementos adicionales, en particular sobre un aspecto no abordado en su obra, el del pluralismo terapéutico vinculado al reconocimiento por parte de los poderes públicos del estatuto de «médicos tradicionales», un tema en el que la UIEP tiene interesantes aportes.

Estudios multidisciplinarios sobre un torso de estuco (Ceiba Rico A, Río Bec, Campeche)

Conversatorio

06 marzo 2021 | México (En línea)

El torso de estuco de Ceiba Rico, en la región de Río Bec, Campeche, ha sido estudiado con una perspectiva multidisciplinaria por varios especialistas. En esa ocasión, el Dr. Dominique Michelet (CEMCA) habló desde la arqueología sobre el panorama social y político de la región en donde se hizo el hallazgo de la pieza, posteriormente Luisa Straulino Mainou habló sobre las técnicas utilizadas en su restauración y conservación y finalmente el Dr. Daniel Salazar (investigador asociado al CEMCA) habló de la iconografía para hacer inferencias sobre el significado contextual arquitectónico de la pieza.

Bi’ngixh Nazakae’n – El principito

(Edición Bilingüe Zapoteco-Español)

Presentación del libro

18 marzo 2021 | Teotitlán del Valle, Oaxaca
22 abril 2021 | México (En línea)

En el marco de la celebración del aniversario del natalicio de Benito Juárez, cuyo idioma maternal era el zapoteco, el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian y el director del CEMCA, Bernard Tallet presentaron la traducción del libro en la comunidad de Teotitlán del Valle y entregaron a padres de familias y estudiantes ejemplares gratuitos.

Esta coedición realizada junto con el INALI y Ediciones de Lirio, tiene como propósito apoyar la conservación y promoción de las lenguas indígenas. Asimismo, se realizó otra presentación en línea en presencia de los traductores al zapoteco por Ambrosio Gutiérrez Lorenzo, Ana María Gutiérrez Martínez, Domingo Gutiérrez Mendoza y Luis Antonio González, y al español por Arturo Vásquez Barrón, la cual puedes escuchar aquí.

 

Más información

 

Jornada sobre los exvotos pintados. Homenaje a Elin Luque Agraz

24 marzo 2021 | México (En línea)

La Red Iberoamericana de Historiadoras llevó a cabo la «Jornada exvotos pintados», un homenaje a la historiadora del arte Elin Luque Agraz, quien estudió con pasión los exvotos pintados de México. En ese sentido, se invitó a la Dra. Patricia Arias (Universidad de Guadalajara) para hablar de la colección única de los exvotos de Gerónimo de León; a la Mtra. Mirta Insaurralde (COLMICH), quien dio una ponencia sobre el exvoto de la virgen de San Juan de los Lagos pintado por Manuel de Arellano; a la Dra. Alicia Juárez Becerril (UNAM) con una ponencia sobre la religiosidad …

popular y los exvotos como expresiones ambiguas contemporáneas de fe; a la Dra. Caroline Perrée (CEMCA), quien explicó los exvotos de Alfredo Vilchis, interpretándolos como contemporáneos y subversivos al hacer exvotos para comunidades vulnerables como los migrantes y finalmente tomó la palabra a la Dra. Diana Perea (Universidad Autónoma de Sinaloa) para platicar al público sobre los exvotos pintados a Jesús Malverde, así como las prácticas de agradecimiento que la gente realiza entorno a esta figura.

 

Unmasking Masks

16 abril 2021 | Embajada de Francia en los Estados Unidos

Este fue un evento de un día de duración transmitido en directo que reunió a artistas, comisarios, antropólogos y académicos del sur de Estados Unidos, Francia y México para explorar diferentes aspectos de las máscaras y su inquietante contemporaneidad.

A través de una serie de cinco mesas redondas, los participantes examinaron el papel visual y ritual de las máscaras, así como su importancia y significado en la tradición médica y funeraria trasladada a un contexto contemporáneo.

Considerar las máscaras en este espacio multifacético permitió reexaminar la importancia de la representación visual y su conexión con la descolonización de las artes.

La guerra florida: una guerra anti-expansionista. Respuesta a Ross Hassig

Seminario Diálogos Arqueológicos

27 mayo 2021 | México (En línea)

La edición 2021 del Seminario Diálogos Arqueológicos fue inaugurada con la conferencia titulada “La guerra florida: una guerra anti-expansionista. Respuesta a Ross Hassig”, impartida por el Dr. Stan Declercq (UNAM), quien compartió una interpretación distinta sobre esta guerra que los grupos nahuas prehispánicos denominaban ‘xochiyaoyotl’ o ‘guerra florida’. Durante su ponencia, el Dr. Declerq cuestionó las propuestas existentes más destacadas, y planteó, con base en algunos conceptos de la complejidad relacional, que este tipo de guerra corresponde a un modelo bélico amerindio, con un alto nivel de inteligibilidad mutuo entre los enemigos.

Se trata de una estrategia cosmopolítica para la construcción de la sociedad; una manera alternativa al matrimonio -considerado problemático- para la reproducción, con base en la negación de las relaciones sociológicas de parentesco. La negativa del matrimonio permite mantener una política antagónica con dos caras: el combate, por un lado, y los encuentros ceremoniales secretos, por el otro. Se vio como la producción de conflicto y la violencia era la opción para delinear fronteras y formar grupos distintos.

Asimismo, se cuestionó la construcción teórica Hobbesiana acerca de la acción bélica, vista como una negociación de paz fracasada y el control social fallido. Contrario a esta idea, se consideró que la violencia bélica equivaldría al intercambio, y del mismo nivel normativo y valorativo. En sentido geopolítico, la guerra florida era en esencia de carácter anti-expansionista.

 

 

Mapa interactivo de los proyectos arqueológicos en México y Centroamérica

Clic en la imagen para acceder al mapa


El CEMCA ha elaborado, con la ayuda de todos los arqueólogos implicados en las misiones francesas en México y América Central, un mapa interactivo de los sitios y proyectos arqueológicos realizados en la región desde los años 1950. Esta colección documental pone de relieve el trabajo y la cooperación realizados por varias generaciones de arqueólogos franceses que trabajan en Mesoamérica. Se inscribe en la dinámica colectiva de difusión de los trabajos científicos (digitalización, registro de material arqueológico, dibujos de excavación, etc.) desarrollada por los equipos del CEMCA.

Turismo, Espacio y bienes comunes (ESO-Angers, UADY, UNAM, CEMCA)

Seminarios Interinstitucionales

19 febrero y 25 mayo 2021 | México (En línea)

Clic para interactuar

Si bien, la contingencia sanitaria pospuso la dinámica que iniciamos a principio de 2019, un año después hemos relanzado el seminario Turismo, espacio y bienes comunes. De este modo, el 19 de febrero de 2021 se invitó la Dra. Matilde Córdoba Azcárate, asistente de profesor en la Universidad de San Diego de California, para hablar de su trabajo. Su ponencia se tituló “Espacialización de los bienes comunes, enredos morales y la lógica de extracción turística en Yucatán”.

En esta presentación la autora exploró la naturaleza extractiva del turismo, vinculándola con las prácticas de espacialización de los comunes y los enredos morales que atrapan a aquellos que trabajan y viven en zonas vorazmente turistificadas como la Península de Yucatán. Basándose en años de etnografía multi-situada en las costas y el interior de esta región, en la presentación comparó y contrastó las formas en las que el Estado se ha apropiado de tres comunes: las playas públicas; un pasado revolucionario; y el “ser Maya”, así como las formas en las que los habitantes de la región describen sentirse engrapados en las lógicas predatorias de los turismos de masas y alternativos en la región. Esta investigación ha sido recientemente publicada en Stuck with Tourism: Space, Power and Labor in Contemporary Yucatán (UC Press, 2020), dentro de la cual la autora explora cómo el turismo se ha convertido en uno de los mayores vectores en la organización de las geografías extractivas del capitalismo contemporáneo.

Durante el primer semestre de 2021, también fue organizada una segunda sesión el 25 de mayo, con la participación de Alejandra Ramírez Gallardo, doctora en Ciencias Antropológicas, quien presentó la ponencia “Un museo etnográfico-corporativo visto a partir del Esquema Interpretativo de las 5P”.

En la ponencia, la Dra. Ramírez analizó una institución museal en la Península de Yucatán a partir una propuesta teórica-metodológica que toma en consideración cinco variables: políticas culturales, poéticas de la exhibición, proyección organizacional, prácticas profesionales y participación de la comunidad. Sus conclusiones refuerzan la idea de considerar lo “común” como algo fuera de lo privado o del sistema mercantil, ya que, concluyó que el museo examinado, a pesar de ser un museo etnográfico por su colección, se proyecta como un museo corporativo que no toma en cuenta las comunidades “etnografiadas”, por lo cual lo caracterizó como “museo etnográfico-corporativo”.

Es posible visualizar las sesiones del seminario en la cadena del blog en el webcast UNAM de la ENES-Morelia, directamente accesible en nuestro blog científico: https://tebc.hypotheses.org/session-sesion-2

Pensar y etnografiar las fiestas locales en el contexto de una pandemia. Perspectivas comparativas

Seminarios Interinstitucionales

29 enero, 19 marzo y 14 mayo 2021 | Francia (En línea)

Clic para interactuar

Este seminario fue organizado junto con la Universidad Picardie Jules Verne, con el objetivo de reflexionar desde diferentes disciplinas y contextos geográficos, sobre las fiestas locales y la pandemia. En ese sentido, se llevaron a cabo tres sesiones: la primera fue sobre las fiestas religiosas en el centro de México, donde la presencia del virus SARS-CoV2 provocó fuertes cambios en los pueblos con estructuras de organización religiosa local cuyo objetivo es la protección de los habitantes. Las medidas adoptadas por el Estado mexicano, como confinamientos recomendados y el cierre de servicios no esenciales, como las iglesias, han supuesto un reto para las estructuras locales, especialmente las que reúnen a los laicos responsables de la organización de las fiestas religiosas católicas, conocidas en la bibliografía mesoamericana como sistema de cargos.

La segunda sesión estuvo enfocada a las fiestas patronales de Seridó en la región central de Rio Grande del Norte (Brasil), donde las celebraciones fueron virtuales en 2020, respetando las directrices sanitarias: los «actos sociales» y las fiestas religiosas se adaptaron a la nueva realidad y se retransmitieron por la radio de la iglesia, la televisión local y las redes sociales. Las innovaciones permitieron la realización de estos momentos importantes para las comunidades, dando una nueva configuración al evento.

Finalmente, la tercera sesión se enfocó en la definición de la fiesta a partir de la noción pragmatista de experiencia para tratar de comprender las características individuales y colectivas de esta experiencia, partiendo de la hipótesis de que la fiesta se construye a partir de un compromiso social específico que implica, en particular, a los cuerpos de los protagonistas (hasta el abandono).

 

Ver programa

 

México-Francia : Biografía intelectual

Seminarios Interinstitucionales

febrero – junio 2021 | Puebla, México (En línea)

Desde su fundación, primavera de 1997, el proyecto México-Francia investiga el sentido de la presencia y la influencia francesa en la historia y la cultura mexicanas. Para ello, ha utilizado la problemática de la sensibilidad y la perspectiva de la mundialización. En un esfuerzo de articular un balance teórico, el seminario virtual organizado junto con la BUAP, reflexionó sobre las prácticas intelectuales que cada investigador ha realizado en la construcción de su mirada: las ideas, hipótesis y teorías que lo han nutrido, así como las experiencias personales de investigación y el diálogo con otros intelectuales, a través de lecturas o participación en actividades académicas.

Ver programa

Añoranzas garífunas

Exposición

febrero 2021 | México (En línea)

Las pinturas presentadas en esta colección, por el artista hondureño Cruz Bermúdez, muestran la vida cotidiana del pueblo garífuna, inmersa en ecosistemas costeros del Caribe continental, asociando lagunas interiores con manglares y playas; y nos recuerda la riqueza del patrimonio cultural material e inmaterial de los Garinagus, Ulises negros desvarados un 12 de abril de 1797 en Punta Gorda en la Isla de Roatán frente a las costas del actual Honduras, después de ser expulsados por los ingleses de la isla de San Vicente.

Cabe mencionar que esta exposición fue realizada con el apoyo del Fonds d’Alembert del Instituto Francés y, fue presentada en el marco de la Noche de las Ideas 2021.

Ver la galería

El signo de las fuentes

Exposición

11 marzo – 25 abril 2021 | Museo de la Ciudad de Cuernavaca

Si algo necesitamos hoy de manera urgente, es encontrar una nueva manera de hablar del agua, que nos conecte de manera afectiva y sensorial con este líquido del cual dependemos crucialmente. No se trata de entender el agua de manera racional, sino dejar que su poesía, como escribe el filósofo Gaston Bachelard, nos gane e invada. Tenemos que escuchar lo que nos dicen los ríos y los arroyos, recordar su belleza y sonoridad, soñarlos para construir un mundo en el cual el agua vuelva a fluir limpia y libremente.

La exposición El Signo de las Fuentes constituye un primer paso en este sentido. Resultado de la colaboración entre el artista visual Benoît Ménéboo, la investigadora Jade Latargère (CEMCA) y Tar Falfán, director de Arte Sustentable, esta exposición fotográfica retrata la manera en la que los habitantes de Morelos se relacionan con el agua en cuatro municipios: Tepoztlán, Zacualpan, Cuautla, Tetela del Volcán. Presenta las técnicas e infraestructuras que permiten aprovechar el líquido, a los hombres y mujeres que se encargan de su distribución, a los usuarios que a diario necesitan de este recurso para cultivar, construir, realizar diversas tareas domésticas. A través de un sutil diálogo entre imágenes de archivo y fotografías actuales, la muestra busca recordar la importancia tan peculiar que tuvo el agua en la región, como detonador del desarrollo turístico y productivo, y evidenciar los múltiples cambios que hubo en la relación al recurso, visibles por ejemplo en la desaparición de manantiales y la contaminación de ríos. Muchos de estos cambios ocurrieron de manera tan rápida que las nuevas generaciones ignoran que en donde hoy existen planchas de concreto, corrían hace algunos años apantles y ríos de aguas cristalinas.

 

Seguir leyendo

Milpa Alta: entre magueyales y tradiciones

Exposición

mayo 2021 | México (En línea)

No hace falta mencionar que la tradición tlachiquera en México es ancestral, pero sí es necesario hacer énfasis en la trascendencia de los doce pueblos de Milpa Alta para conformar esta realidad. Su importancia prehispánica y virreinal la posicionaron durante centenares de años en uno de los mayores epicentros económicos del virreinato, donde su destacada producción pulquera era invaluable. La historia ha cambiado drásticamente. De los miles de hombres y mujeres que se desenvolvieron durante siglos en el oficio tlachiquero en Milpa Alta, al día de hoy sólo sobreviven -de acuerdo al investigador y fotógrafo David Polo- poco menos de cincuenta diseminados a lo largo de los doce pueblos.

Ver la galería

Nuevas publicaciones

Clic en las imágenes para obtener mayor informacion

Mujer y Poder en Guatemala, desafíos para el futuro

Debate de ideas

08 marzo 2021 | Guatemala (En línea)

El pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la mujer, la Alianza Francesa de Guatemala, la Embajada de Francia, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), la Fundación Esquipulas y ONU Mujeres llevaron a cabo el debate de ideas “Mujer y poder en Guatemala, desafíos para el futuro”

En Guatemala, las mujeres están cada vez más presentes en posiciones de poder a nivel político, económico, empresarial, cultural y académico. El Procurador de los derechos humanos de la República de Guatemala, cinco mujeres representantes de diferentes sectores y dos moderadoras abordaron diferentes temas relacionados con un acercamiento femenino del poder.

En modo híbrido (participantes presenciales y público virtual), este evento fue difundido en streaming simultáneo en las páginas facebook de la Alianza Francesa de Guatemala, así como en la del CEMCA y de la Embajada de Francia.

 

Ver video

Afrodescendientes en Guatemala, orígenes e identidades

Mesa redonda

25 marzo 2021 | Guatemala (En línea)

Al proclamar el decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), las Naciones Unidas y la comunidad internacional reconocen que los afrodescendientes representan un grupo específico, cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse. Alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos, viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.

El 25 de marzo, la Alianza Francesa de Guatemala, la Embajada de Francia en Guatemala y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) realizaron la mesa redonda “Afrodescendientes en Guatemala: orígenes e identidades”. El objetivo general de este debate de ideas fue poner de manifiesto la diversidad de los orígenes y de las identidades de las personas que se denominan afrodescendientes en Guatemala o afroguatemaltecos.

Este debate de ideas contó con la participación de 3 invitados: Gloria Rowe Arnold (escritora), Carlos Agudelo (sociólogo URMIS), Alfonso Arrivillaga (antropólogo USAC) y la moderadora, Claudine Chamoreau (directora del Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos).

El evento se llevó a cabo de manera virtual y fue difundido en streaming simultáneo en las páginas facebook de la Alianza Francesa de Guatemala, así como en la del CEMCA y de la Embajada de Francia.

 

Ver video

Arqueología francesa en Guatemala en la Baja Verapaz y más allá

Mesa redonda

26 abril 2021 | Guatemala (En línea)

El jueves 26 de abril, la Alianza Francesa de Guatemala y la Embajada de Francia en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) llevaron a cabo la mesa-redonda “Arqueología francesa en Guatemala en la Baja Verapaz y más allá”. Contó con la participación de 3 invitados: Anaite Galeotti, Dominique Michelet, Claudia Wolley y la moderadora, Bárbara Arroyo. Además, se presentó al final de la mesa redonda, una entrevista a Marion Popenoe que había sido grabada previamente por Claudine Chamoreau.

Desde los años 70, la Misión Científica Franco-guatemalteca, ha tenido una participación activa en la investigación arqueológica. En sus inicios, intervino en el sitio de la Lagunita en Quiché. De 1977 a 1982, Alain Ichon lideró el trabajo de investigación y de salvamento de un área de unos 40 kilómetros, a lo largo de la cuenca media del Río Chixoy, así como de unos de sus afluentes. El legado de Alain Ichon es innegable ya que su equipo, fue el único en haber estudiado y hecho rescate en esta región, previo a la construcción de la hidroeléctrica.

Este evento fue aprovechado también, para dar a conocer al público que próximamente serán puestas en línea las versiones digitales de las obras de Alain Ichon que contienen los resultados de las investigaciones arqueológicas en diferentes sitios de Guatemala.

La mesa redonda se llevó a cabo de manera virtual y fue difundida en streaming simultáneo en las páginas facebook de la Alianza Francesa de Guatemala, así como en la del CEMCA y de la Embajada de Francia.

 

Ver video

 

Construcción identitaria de los Afrodescendientes en Honduras

Congreso

29 abril 2021 | Honduras (En línea)

El Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) uniendo esfuerzos con la Embajada de Francia en Honduras, la Alianza Francesa de Tegucigalpa y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) organizaron el congreso “Construcción identitaria de los Afrodescendientes en Honduras” el pasado 29 de abril.

Durante esta jornada, se impartieron conferencias magistrales a cargo de Carlos Agudelo (sociólogo URMIS), Yohan Johnson (vicepresidente de NABIPLAN) y Marco-Antonio Tinoco (sociólogo UNAH). También se presentó el Cortometraje “Yo Soy Negra” de Laura Bermudez. El congreso se finalizó con la mesa redonda “Política multicultural, lenguas y didáctica” moderada por José Antonio Velázquez y donde participaron académicos y actores de la sociedad civil.

El congreso fue organizado en el marco del decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) proclamado por las Naciones Unidas que promueve la protección de los derechos de las personas de ascendencia africana, reconociendo sus aportaciones y la preservación de su rico patrimonio cultural.

El evento se llevó a cabo de manera virtual y fue difundido en streaming en la página facebook de la Alianza Francesa de Tegucigalpa.

 

Ver video

La gestión del agua en Honduras

Debate de ideas

26 mayo 2021 | Honduras (En línea)

Este debate de ideas inaugura un ciclo de 6 eventos en 5 países de la región Centroamericana. El Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) con la colaboración de cinco embajadas (Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá), las Alianzas Francesas de los diferentes países, el Servicio de Cooperación y Acción Cultual (SCAC regional) y las universidades locales, lanzaron un proyecto apoyado por el Fondo de Alembert del Instituto Francés titulado: «El agua, un recurso para todos: tensiones, desafíos y propuestas en Centroamérica». Se organizarán conferencias y debates de ideas que favorezcan un diálogo fecundo entre científicos, sectores público y privado, actores de la sociedad civil, responsables políticos y artistas. Se hará hincapié en tres ejes: 1) la distribución equitativa y la reglamentación: garantizar una gestión y un suministro de agua fiable y estable; 2) las tensiones entre la estabilidad, incluso el deterioro, la cantidad de agua disponible y el aumento de la población y los diferentes tipos de consumo; 3) El cambio climático como un factor agravante.

El Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) con la colaboración de la Embajada de Francia en Honduras, el Servicio de Cooperación y Acciones Cultuales (SCAC regional) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) organizan el evento el 26 de mayo, que incluye dos debates de ideas. Por la mañana se tratará “el papel de los jóvenes en la gestión del agua” donde participarán Frank Poupeau (CNRS) y Nabil Kawas (UNAH), además de un representante de la asociación Global Water Partnership (GWP-Honduras). Al final de la tarde, un segundo debate de ideas tendrá por tema “la gestión global del agua y su aplicación en las políticas públicas”. Participarán diferentes académicos y miembros de la sociedad pública.

El evento se desarrolla de manera virtual y se transmite en streaming en la página facebook de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), así como en la del CEMCA y de la embajada de Francia en Honduras.

 

Ver video 1 

Ver video 2

En breve

  • Firma de un convenio de colaboración científica y cultural con la Universidad Jules Verne.

  • Nuevos investigadores: Arnaud Exbalin, historiador, especialista en historia urbana en el periodo colonial, asignado al CEMCA por el CNRS a partir del 1 de abril de 2021.

  • Obtención del proyecto CONACYT Hacia la implementación de dos proyectos de restauración de cuerpos de agua en Morelos y Estado de México: un enfoque integral desde el territorio (PRONACE/FORDECYT), ejecutado desde inicios de 2021, dirigido por Jade Latargère.

  • Defensa de tesis el 8 de enero de 2021 de Leïley Hassaine Bau, La élite en sus territorios, financiarización, privatización y proyectos urbanos (Monterrey, México), bajo la dirección de Virginie Baby-Collin y la codirección de Guenola Capron.

  • Participación del CEMCA junto con el SCAC de la Embajada de Francia en México, en la organización de la “Noche de la poesía”, con la exposición Añoranzas garífunas en línea del artista hondureño Cruz Bermudez y una entrevista performática a la activista costarricense Shirley Campbell Barr, mezclada con la lectura de sus poemas más reconocidos, como Rotundamente negra y Liberada sobre las mujeres afrodescendientes de América.

  • Participación del CEMCA junto con el SCAC de la Embajada de Francia en México, en la organización de la “Noche de las ideas”, con la planeación de un diálogo sobre las fronteras que nos acercan y las que nos unen, tomando el ejemplo de Nuevo León y Texas.

  • Entrevista con la arqueóloga asociada Marion Forest con motivo de la publicación de su libro «El Palacio. Historiografía y nuevas perspectivas sobre una ciudad pre-tarasca del norte de Michoacán, México.»
    [Escuchar]