JJA 2016

JJA 2016

Desde 2010, las Jornadas de Jóvenes Americanistas (JJA) son organizadas cada año para estudiantes de doctorado o de posgrado, por los estudiantes de doctorado o de posgrado del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).

Para esta séptima edición, las JJA se realizaron en las instalaciones del ColMich (Colegio de Michoacán), en Zamora (Michoacán, México), y en las instalaciones de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España), gracias a la colaboración con la Casa de Velázquez) los días 2 y 3 de junio de 2016. Se dedicaron al análisis de la cuestión de los particularismos y de la patrimonialización en las Américas. El formato mezcló conferencias magistrales, talleres y discusiones en torno a trabajos de investigación en desarrollo. El objetivo fue reunir durante dos días a unos 25 jóvenes e investigadores confirmados provenientes del ámbito de las ciencias sociales (geografía, urbanismo, historia, sociología, antropología, ciencia política, arqueología, etc.).

Equipo de las JJA 2016

El equipo completo de las JJA 2016 en el COLMICH, Zamora, Michoacán. Foto: Dorian Neyra (COLMICH).

 

Descargue el programa completo con las actividades en Zamora (COLMICH) y en Madrid (Casa de Velázquez / UNED)

 

 

Saberes vernáculos y científicos en la recepción de las biotecnologías

Saberes vernáculos y científicos en la recepción de las biotecnologías

Mi temática general de investigación se enfoca en la recepción de nuevas prácticas económicas y productivas, tal como la cafeticultura comercial y el ecoturismo por ejemplo, en los sistemas de saberes locales totonacas y nahuas en la Sierra de Puebla. Mi acercamiento metodológico es de estudiar la adaptación de estos saberes a través del estudio de las prácticas concretas cotidianas, sean agrícolas o rituales, en vez de un análisis basado solo en una exegesis del simbolismo y de los discursos.

En este marco, mi proyecto de investigación actual tiene por objetivo estudiar las interacciones concretas entre cultivadores indígenas y técnicos agrícolas locales y exteriores en torno a la producción de maíz, en particular en lo que se refiere a la recepción o el rechazo de las nuevas variedades hibridas y los posicionamientos de estos actores frente a la introducción eventual de los transgénicos. En particular, las nociones locales sobre el “movimiento” y el “comportamiento” del maíz serán analizadas con atención.

A partir de este ejemplo se trata de interrogarnos sobre las interacciones entre diferentes modos de conocimiento de la naturaleza en los contextos de apropiación mercantil de lo viviente.

Responsable: Nicolas Ellison, Antropólogo, investigador permanente del CEMCA.

Zoom sur MI SIERRA

Sigue el proyecto MI SIERRA a través de su cuenta FACEBOOK

El proyecto MI SIERRA es un dispositivo de investigación-acción que tiene como objetivo acompañar la implementación del proyecto piloto "Protección de la biodiversidad y de los ecosistemas del corredor Ameca-Manantlán" del Fondo Francés por el Medioambiente Mundial (FFEM por su siglo en francés). Este proyecto experimentará la implementación de un nuevo modelo de conservación y de desarrollo de los territorios, inspirado en la figura francesa « Parc Naturel Régional » en la región de la cuenca del Río Ameca (Estado de Jalisco).

El proyecto de investigación MI Sierra consiste en estudiar el proyecto FFEM « mientras está en proceso »  con el fin de proporcionar conocimientos específicos para la toma de decisiones en este marco. Su objetivo es informar las formas de gobernanza local y los usos de la biodiversidad por las poblaciones en el corredor Ameca-Manantlán y así de proponer un análisis preliminar en términos de los usos de los recursos naturales. Esta línea de base socio-ecológica permitirá entender las interacciones sobre la biodiversidad y sobre la implementación de un modelo innovador de protección de la biodiversidad, integrando objetivos de desarrollo económico sustentable.

El proyecto MI Sierra se articula en torno a tres tajeas :

  • Un estudio exploratorio, para la implementación del acompañamiento del proyecto. Esta tarea consiste en sentar las bases metodológicas para todo el proyecto. Se abordará específicamente la definición de indicadores cualitativos claves para el monitoreo de la biodiversidad, de sus usos y de su promoción resultado de la gobernanza local y de los factores socio-económicos. También se formulará una propuesta motivada de un perímetro de la delimitación del polígono de intervención del Proyecto Piloto.
  • Un estudio sociológico de la gobernanza y del monitoreo social,  con el fin de comprender si el modelo de gobernanza seleccionado (PNR) es adecuado a la realidad mexicana y poder evaluar su perennidad como instrumento de conservación. Se realizará un diagnóstico de actores que permita identificar las sinergias, alianzas y/o manejo de conflictos que condicionan  el éxito del proyecto de gobernanza.
  • Un estudio etnoécologico de seguimiento de las transformaciones de la biodiversidad. A partir de la comprensión profundizada de los usos locales de la biodiversidad, esta tarea consistirá en establecer un seguimiento de su integración y articulación al nuevo modelo de manejo del territorio  de gobernanza de los recursos naturales. El método etnográfico de larga duración permitirá la evaluación de la adecuación de las actividades del Proyecto con las racionalidades y las realidades cotidianas de sus habitantes, con el propósito de apoyar el Proyecto y asegurar su éxito

Coordinadores científicos e instituciones que organizan el programa
Serge Bahuchet- Muséum national d’Histoire naturelle, Paris.
Delphine Mercier – CEMCA Mexico

Miembros del programa
Annabelle Sulmont – Sociología CEMCA
Anouck Bessy- Estudiante de doctorado en Etnoecologia – MNHN/CEMCA
Serge Bahuchet - MNHN
Delphine Mercier- LEST/CEMCA

Institución de los miembros
Muséum national d’Histoire naturelle – UMR 7206 Eco-anthropologie et ethnobiologie
Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos - CEMCA-UMIFRE 16 / USR 3337 (MAEDI-CNRS)

 

MESOMOBILE

El Centro-Norte mesoamericano esta, a partir del 1er milenio antes de Cristo, al medio de una compleja red de interacciones regionales e interregionales, dentro de las cuales el eje fluvial del Lerma tuvo un papel determinante. Esta situación favoreció varios procesos migratorios de amplitud variable tomando, a largo plazo, la forma de una sucesión de fases de expansión y contracción demográficas.

La arqueología demuestra hoy día que la movilidad migratoria constituye un rasgo recurrente de la historia de esta región, lo que corrobora las fuentes indígenas o españolas del siglo XVI que otorgan a los Toltecas, Aztecas y Tarascos un origen extranjero, proveniente de las márgenes septentrionales y semiáridas de Mesoamérica. Si las grandes líneas de estos fenómenos parecen ahora más documentadas por la arqueología, la naturaleza de los procesos sigue mal entendida.

El proyecto MESOMOBILE propone investigar estos mecanismos, a largo plazo y desde la región estratégica del Norte de Michoacán, que forma un corte N-S, desde la planicie aluvial del rio Lerma hasta la cuenca lacustre de Zacapu. Se observa un periodo clave: entre 250 y 900 de nuestra era (fase de expansión y estabilización), para identificar e interpretar periodos de instabilidad anteriores et ulteriores: el Preclásico terminal (100 a.C.-250 d. C.) y el posclásico temprano y medio (900-1400 d. C.).

MESOMOBILE ofrece una perspectiva arqueológica nueva. Puede investigar, a partir de los conocimientos adquiridos en treinta años de investigación en la región, cuatro dimensiones esenciales para entender los periodos considerados : las dinámicas territoriales (redes de hábitat y recursos naturales), la movilidad de los individuos (a partir de indicadores bio- arqueológicos), los flujos de materas primas (origen de las materas y de los productos acabados) y la difusión de los sistemas técnicos (acercamiento tecno-morfológico de las producciones materiales). Se usan las herramientas actuales las más poderosas para investigar de manera óptima la cuestión de las movilidades en arqueología.

Más información sobre el proyecto: https://mesomobile.hypotheses.org/